En la audiencia pública, la empresa remarcó que hace dos años que no aumenta el valor del servicio. Según estimaron, la suba sería de entre 80 y 150 pesos para el 80% de los usuarios.
Litoral Gas oficializó el pedido de incremento de un 12 por ciento en su servicio para usuarios residenciales. En el marco de las audiencias públicas organizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la empresa que opera en el sur santafesino justificó el incremento y quedó a la espera de la autorización.
Durante la exposición virtual, el apoderado de Litoral Gas explicó que desde abril del 2019 que no se aplica un ajuste tarifario, lo que hizo que el costo del servicio que desfasado con respecto al valor que vienen pagando los usuarios tanto residenciales como los del sector industrial.
Según informó a Rosario3 el gerente de la empresa, José María González, el incremento del 12% representará un aumento de entre 80 y 150 pesos en las facturas del gas del 80 por ciento de los clientes que tienen el servicio en sus hogares.
En tanto que la suba solicitada para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ronda el 6%. De aprobarse el pedido de aumento, el mismo comenzará a regir a partir del mes de abril.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.