El ministro de Trabajo anunció que el segundo incremento que estaba previsto para julio, se pagará un mes antes por lo que entrará en la liquidación del aguinaldo. La modificación regirá para todos los trabajadores estatales.
El gobierno provincial informó este jueves una modificación en el ofrecimiento salarial que le realizaron a los docentes y confían en que se destrabe la negociación paritaria. El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Pusineri, informó que adelantarán un mes el incremento del 8% que estaba previsto para el mes de julio.
El ofrecimiento inicial del Ejecutivo santafesino fue de un 35% a pagar en tres tramos, un 18 por ciento con el salario de marzo, un 8 en julio y el 9 por ciento restante en el mes de septiembre. Tras la negativa de Amsafe, la provincia decidió que el segundo tramo de aumento se realice en junio, entrando así en la liquidación del aguinaldo.
"El gobernador, luego de analizar las posturas de los distintos gremios y las solicitudes que estos le realizaron al gobierno, y evaluar las mismas con funcionarios de la cartera económica, tomó esta decisión”, señaló Pusineri.
Además, el funcionario indicó que este adelantamiento surge como respuesta al planteo de las distintas entidades gremiales, principalmente los docentes públicos, que rechazaron la oferta inicial y realizaron una medida de fuerza de 48 horas.
Este jueves por la mañana, representantes del Ministerio de Trabajo mantendrán una nueva reunión con el gremio público docente para oficializar este nuevo ofrecimiento, con el objetivo de poder destrabar la negociación y que se levante la medida de fuerza que está prevista para el 23 y 25 de marzo.
Con respecto a los gremios que ya habían aceptado la oferta salarial, desde la provincia aclararon que también recibirán el adelanto del 8 por ciento y realizarán una serie de reuniones con los distintos representantes sindicales.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"