Desde la secretaría electoral informaron que los mayores de 60 años y personas con comorbilidades podrán votar sin hacer fila entre las 10.30 y las 12.30. Además explicaron cómo harán para corroborar la identidad de quienes votan.
Este domingo 12 de septiembre se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) y, por la situación epidemiológica, los protocolos sanitarios tendrán preponderancia en los distintos espacios de votación que se montarán en la provincia de Santa Fe.
Si bien se anticipa que esto puede generar demoras a la hora de emitir el sufragio, desde la secretaría electoral explicaron que quienes integren alguno de los grupos de riesgo, tendrán un horario especial durante la mañana para poder votar sin permanecer demasiado tiempo en el lugar.
“Hay una franja de 10:30 a 12:30 destinada a personas que integran grupos de riesgo, para que tengan prioridad a la hora de sufragar”, explicó en Radiópolis (Radio 2) el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala.
De acuerdo al funcionario provincial, en ese horario, los mayores de 60 años y personas con comorbilidades que puedan demostrarlas, podrán saltarse la cola y así permanecer el menor tiempo posible en las distintas escuelas que funcionarán durante el domingo como centro de votación.
Además, Ayala se refirió a la utilización del barbijo, algo primordial en el protocolo, pero que generaba ciertas dudas entre las autoridades electorales por la posibilidad de que, aprovechando el rostro cubierto, se suplanten identidades. “El presidente de mesa podrá pedirle a las personas que se bajen el barbijo 5 segundos y así constatar con la foto del DNI”, detalló.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.