Tras una extensa reunión de todos los bloques legislativos con el ministro de Economía, desde el socialismo se expusieron una gran cantidad de interrogantes que espera sean respondidos para poder avanzar en el tratamiento de la ley.
El bloque socialista de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe apuntó al atraso en la información que hace pública el gobierno de la provincia de Santa Fe, incumpliendo con la Ley de Responsabilidad Fiscal, e hizo fuertes cuestionamientos al ministro de Economía, Walter Agosto, durante la reunión que mantuvieron legisladores con el funcionario provincial este martes en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022.
“Es una reunión que llega tarde porque tanto de la Comisión de Presupuesto en particular como de la Cámara en general, hemos emitido gran cantidad de pedidos de informes que no han sido respondido, más aún teniendo en cuenta que este gobierno tiene atraso en la información que hace pública”, explicó la diputada socialista y presidenta del interbloque Frente Progresista, Clara García, que puso como ejemplo que “ya debería estar cargada en la web del gobierno la información de ingresos y gastos correspondiente a los meses de octubre y noviembre. “Es realmente importante contar con información de la ejecución del año 2021 para pensar en la proyección 2022”, afirmó.
Luego de más de tres horas de reunión en el recinto con la participación de presidentes y presidentas de todos los bloques, el titular del bloque socialista, Joaquín Blanco, remarcó que dentro de la información solicitada a Agosto, se requirió “la cantidad de recursos por encima de lo presupuestado que ingresó al tesoro provincial este año, qué utilización hizo de la autorización para pasar gastos de capital a gastos corrientes, y se pidió detalles relativos a fondos correspondientes a municipios y comunas dado los atrasos, en algunos casos en la aprobación de expedientes y en otros directamente de pagos, que registramos en partidas de obras menores, del plan Incluir, del fondo de asistencia y financiamiento educativo”.
“También consultamos – prosiguió Blanco – sobre cómo se desarrollaron las autorizaciones de endeudamiento que otorgamos desde la Legislatura para ver si tienen o no consistencia los nuevos pedidos de endeudamientos; y también le hicimos saber que no estaba contemplado el cobro de la deuda de Ansés, ya que el año próximo se va a cobrar lo correspondiente al año 2020”.
A modo de síntesis, el diputado reconoció que “hay una gran sensación entre las diputadas y diputados de que este Presupuesto está subvaluado en cuanto a recursos, porque los considera con una pauta inflacionaria del 33 por ciento, que a todas luces quedará corta, y está también sobrevaluado en una perspectiva de gastos de capital, de inversiones en infraestructura, en adquisiciones, que están planteada en 116 mil millones, muy por encima de lo que se ha venido ejecutando”.
Por su parte, García señaló que el ministro y su equipo “se van con una gran cantidad de información que requiere ser respondida para el análisis del Presupuesto 2022. Se lleva temas como qué va a pasar con el Consenso Fiscal, tema que no está incluido porque aún la Nación no lo ha definido. Si bien recibimos recién hoy por Whatsapp los dictámenes aprobados en el Senado el jueves pasado, todavía tenemos esta semana y la que viene para tratar el proyecto, nuestra vocación está, por eso habíamos citado al ministro desde la semana pasada, y en la medida que Agosto agilice estas respuestas nosotros estamos dispuestos a avanzar”.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos