La diputada Lionella Cattalini presentó un proyecto para modificar la ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación con el objetivo de fortalecer su autonomía y generar controles cruzados que preserven la división de poderes.
Diputadas y diputados del bloque Socialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe presentaros este jueves un proyecto para modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP), con el objetivo de preservar su autonomía e independencia. “El actual sistema disciplinario conlleva un conflicto de poderes que debilita la calidad democrática. El MPA tiene que ser lo más autónomo posible, no puede depender de ningún otro poder exclusivamente y mucho menos recibir presiones para ejercer sus funciones”, expresó la legisladora autora de la iniciativa, Lionella Cattalini.
El proyecto propone modificar el régimen actual de los integrantes de MPA y (SPPDP), mediante distintos sistemas de responsabilidad, diferenciados y coherentes con las distintas funciones de cada uno de sus integrantes. “Es necesario dar un mensaje político hacia adentro de las instituciones que sea el punto de partida para descomprimir un conflicto entre los poderes del Estado que debilita el sistema de administración de justicia y la calidad democrática”, enfatizó la diputada, quien por otra parte remarcó: “Se trata de un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del sistema acusatorio”.
En este sentido, la legisladora propuso convocar a audiencias públicas en el marco de la Cámara de Diputadas y Diputados debatir junto al Poder Judicial, el MPA, el Servicio de Defensa y el Senado un marco de consensos que posibilite avanzar en la modificación del régimen vigente.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.