La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el marco de su encuentro federal mensual en La Pampa, recibió la primera presentación de un proyecto para la concreción de un centro comercial a cielo abierto. Es la primera derivación luego del histórico acuerdo de promoción y fortalecimiento de estos modelos asociativos, firmado con Nación durante la visita del presidente Alberto Fernández, hace unas semanas en la asamblea anual de la entidad.
El titular de CAME, Alfredo González, recibió del intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, el diseño del plan que busca concretar un viejo anhelo de la capital provincial. “Se lo expusimos al presidente de CAME para que pueda visualizar el proyecto y nos ayude a conseguir el financiamiento”, dijo el jefe comunal sobre el programa ideado con la Cámara de Comercio, Industria y Producción (Cacip), de La Pampa.
Ante la propuesta, González recordó que los objetivos de estos convenios están basados en "crear nuevas oportunidades para los centros comerciales, dinamizando su economía, sobre la matriz mercantil urbana que existe en diversas ciudades del mundo y constituyen un modelo que la entidad impulsa desde hace más de 22 años".
El bosquejo para impulsar la capital pampeana contempla el ensanche de veredas, la semi-peatonalización de sectores y una terminal de traslado, entre otras modificaciones para promover la actividad comercial y jerarquizar el rubro.
En el marco de la reunión mensual de CAME, La Pampa como sede albergó un encuentro federal de empresarios pymes de todo el país, convocados para desarrollar talleres sobre distintos aspectos ligados a sectores de industria, economías regionales, comercio exterior, etc. El acto central tuvo como invitado al vicegobernador, Mariano Fernández, ante la imposibilidad del mandatario provincial Sergio Ziliotto, el vicedirector del Banco de La Pampa, Alfredo Giorgis, además de ministros, secretarios y otros funcionarios del gobierno local.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.