La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el marco de su encuentro federal mensual en La Pampa, recibió la primera presentación de un proyecto para la concreción de un centro comercial a cielo abierto. Es la primera derivación luego del histórico acuerdo de promoción y fortalecimiento de estos modelos asociativos, firmado con Nación durante la visita del presidente Alberto Fernández, hace unas semanas en la asamblea anual de la entidad.
El titular de CAME, Alfredo González, recibió del intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, el diseño del plan que busca concretar un viejo anhelo de la capital provincial. “Se lo expusimos al presidente de CAME para que pueda visualizar el proyecto y nos ayude a conseguir el financiamiento”, dijo el jefe comunal sobre el programa ideado con la Cámara de Comercio, Industria y Producción (Cacip), de La Pampa.
Ante la propuesta, González recordó que los objetivos de estos convenios están basados en "crear nuevas oportunidades para los centros comerciales, dinamizando su economía, sobre la matriz mercantil urbana que existe en diversas ciudades del mundo y constituyen un modelo que la entidad impulsa desde hace más de 22 años".
El bosquejo para impulsar la capital pampeana contempla el ensanche de veredas, la semi-peatonalización de sectores y una terminal de traslado, entre otras modificaciones para promover la actividad comercial y jerarquizar el rubro.
En el marco de la reunión mensual de CAME, La Pampa como sede albergó un encuentro federal de empresarios pymes de todo el país, convocados para desarrollar talleres sobre distintos aspectos ligados a sectores de industria, economías regionales, comercio exterior, etc. El acto central tuvo como invitado al vicegobernador, Mariano Fernández, ante la imposibilidad del mandatario provincial Sergio Ziliotto, el vicedirector del Banco de La Pampa, Alfredo Giorgis, además de ministros, secretarios y otros funcionarios del gobierno local.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"