La suba será del 35,35% por la quita de subsidios nacionales. La actual administración santafesina ya había incrementado el boleto el 150% en febrero y el 60% en diciembre. "Es para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios", justificaron.
Los coches interurbanos tienen tramos urbanos y muchos pasajeros reclaman por bajas frecuencias. (Alan Monzón/Rosario3)
El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento del 35,35 por ciento en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
La nueva suba podrá aplicarse luego de la publicación del decreto en el Boletín Oficial que se efectivizó el pasado viernes 7 de junio pero ahora resta que las empresas presenten sus cuadros tarifarios para poder aplicarlos arriba de los coches en las próximas jornadas.
El gobierno justificó la medida en que “es necesario analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros”.
Al mismo tiempo, el gobierno de Pullaro advierte que se “ha tenido en cuenta los cambios producidos por la eliminación del Fondo Compensador Interior que recibían las empresas de transporte por parte del Gobierno Nacional”.
Además se explicó que desde el último estudio de costos hasta la actualidad “se verificó la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional así como la variación en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros a saber: chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario”.
El gobierno provincial de Maximiliano Pullaro ya había anunciado en febrero pasado un aumento del 150% en las tarifas interurbanas y apenas asumieron las nuevas autoridades de Transporte en diciembre habían aprobado un incremento del 60 por ciento.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.