La localidad de Alvear vivió el pasado sábado 23 de agosto una jornada que quedará marcada en la memoria cultural de la región: la realización de su *primera Feria del Libro* en el Centro de Expresiones, un espacio que se vistió de colores, música y palabras para recibir a escritores, artistas, editoriales y a un numeroso público que acompañó con entusiasmo. La actividad se desarrolló en la previa del Día del Lector, y constituyó una invitación a celebrar la lectura como un acto colectivo, abierto y profundamente humano.
Entre los autores presentes se destacaron *Damian Andreoli, Franco Tempone, Esteban Emanuel Mena, María Belén de Rienzo y Virginia Piaggio*, quienes compartieron con el público su recorrido literario, el detrás de escena de cada obra y el modo en que la escritura se conecta con la vida cotidiana. Cada uno aportó su impronta y abrió un espacio de diálogo cercano y horizontal, donde las preguntas y las emociones circularon libremente, consolidando la idea de que la literatura es también un territorio de encuentro.
El cierre de la feria estuvo a cargo del profesor *Lucas Botta, creador del exitoso ciclo *“Historia en Podcast”**, uno de los más escuchados de Spotify. Con su propuesta “Chamuyos que hicieron historia”, Botta cautivó a los presentes a través de un relato que combina humor, ironía y pasión por la divulgación histórica. “Soy Lucas Botta, creador de Historia en Podcast, licenciado y profe de historia y en esta oportunidad estoy súper feliz de haber visitado la ciudad de Alvear en donde me han recibido muy gratamente en este contexto de la primera Feria del Libro. Felicito la iniciativa a la gente del municipio porque el marco del público, el lugar y el contexto han ayudado a desarrollar un evento cultural de gran importancia. En mi caso estuvimos haciendo el cierre con mi obra ‘Chamuyos que hicieron historias’, una forma nueva de aprender historia con humor y con el objetivo de seguir divulgando. Muchas gracias por la invitación y será hasta un próximo encuentro”, expresó.
La feria se destacó por su *diversidad de propuestas: presentaciones de libros, stands editoriales, intervenciones artísticas y espectáculos en vivo que dieron vida a un clima festivo. El evento apostó no solo a los lectores habituales, sino también a despertar la curiosidad de nuevos públicos, especialmente de los más pequeños. En este sentido, las **infancias tuvieron un lugar central, con actividades lúdicas y la presencia de la librería itinerante *Indómita Libros, que acercó un catálogo innovador pensado para estimular la imaginación y fomentar desde temprano el hábito de la lectura.
La música, el arte y la palabra escrita se dieron la mano en un mismo escenario, reafirmando que los libros son mucho más que objetos: son experiencias compartidas, semillas de pensamiento crítico y puertas abiertas a nuevos mundos. La feria logró instalar esta idea y, al mismo tiempo, consolidar un espacio cultural que promete crecer año tras año.
El intendente electo, *Carlos Pighin*, celebró la actividad y subrayó la importancia de sostener este tipo de propuestas en el tiempo: “Siempre destaco el trabajo del equipo, de Cultura en este caso, pero también de otros sectores de la gestión. Está en nuestra esencia innovadora el superarnos con propuestas que llegan al vecino y se van consolidando con el tiempo. Sin dudas, esta Feria del Libro será así con el transcurso de los años, en un mes y trimestre que simboliza mucho para la historia de Alvear, con el aniversario de su fundación y las patronales en honor a la Virgen de la Merced que celebraremos el próximo 28 de septiembre. Gracias a todos los escritores por su grandeza y calidad para compartirla con el pueblo alvearense”.