En horas de la tarde se levantaron los cortes. La actividad comercial fue dispar en la ciudad: hubo expendio de nafta en algunos surtidores de YPF, abrieron negocios gastronómicos y también circularon taxis. No hubo incidentes.
Otro de los piquetes más concurridos es el que se desarrolló frente a General Motros, en autopista a Buenos Aires y AO12. Foto: Gentileza Maximiliano Pascual para AD
Luego de una jornada de huelga general en contra del gobierno nacional, en horas de la tarde se levantaron los piquetes que estaban apostados en algunas calles y los principales accesos a Rosario, donde la medida de fuerza se desarrolló sin incidentes. La actividad comercial fue dispar: hubo estaciones de servicio de YPF que expendieron combustible, negocios gastronómicos abrieron y también circularon taxis.
El tránsito en las zonas de Italia y San Lorenzo, Sante Fe y Entre Ríos, y Córdoba y Corrientes comenzó a normalizarse pasado el mediodía, dentro de una jornada sin demasiados sobresaltos en el centro local, sector que estuvo marcado por la ausencia del transporte urbano de pasajeros (TUP) y apenas asomaban algunos taxis.
A partir de las 15 cesó la medida de fuerza que se había instalado en avenida de Circunvalación, desde 27 de Febrero a Godoy, donde desde anoche los camiones forman más de 500 metros de cola transformándose inmediatamente en el corte más extenso de la región producto de la cosecha gruesa.
Lo mismo ocurrió con la avenida de Circunvalación, donde fue el escenario de la mayoría de los piquetes a la altura de Sorrento, Eva Perón, 27 de Febrero, Ovidio Lagos, bulevar Oroño, Juan Domingo Perón (ex Godoy) y Uriburu.
Otro de los piquetes más concurridos es el que se desarrolló frente a General Motros, en autopista a Buenos Aires y AO12, el cual se levantó pero el tránsito se fue normalizando paulatinamente debido a la numerosa presencia de camiones.
En tanto, también cesaron las protestas en la Autopista Rosario Santa Fe, a la altura del kilómetro 4, en Granadero Baigorria.
Hubo algunas estaciones de servicio de YPF que vendieron combustible, tales los surtidores ubicados en Mitre y Urquiza, y Rondeau y Marull, entre otros.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.