El juez que lleva adelante la investigación contra Los Monos negó el pedido de la defensa de los principales acusados, que se habían basado en una “imparcialidad” por sus presuntos viajes junto al padre del Fantasma Paz. Un tribunal superior evaluará la solicitud
Rosario.- El juez Juan Carlos Vienna, que lleva adelante la investigación por asociación ilícita contra Los Monos y que procesó a 36 involucrados, rechazó el pedido de recusación que habían presentado los abogados de algunos de los acusados por presunta “imparcialidad” y para la “búsqueda de transparencia en la acción penal”.
La solicitud había partido de los defensores Carlos Varela, Fausto Yrure, Adrián Martínez y Pol Krupnick, quienes cuestionaron al magistrado por sus viajes a Estados Unidos en los que, denunciaron, habría coincidido con el padre de Martín “Fantasma” Paz.
La investigación por el crimen de Paz, cometido el 8 de septiembre de 2012 en Entre Ríos y 27 de Febrero, originó la megacausa que Vienna llevó adelante desde el Juzgado de Instrucción Nº4, por la que incriminó al clan Cantero y a 13 policías e inclusive fue amenazado en más de una oportunidad.
El pedido de recusación se dio en el marco de una serie de acciones que desviaron la atención de la megausa judicial, la que alguna vez fue calificada por el propio juez como “unas de las más importantes de la historia” de los Tribunales locales.
Primero, por las declaraciones televisivas de Ramón Machuca, alias Monchi Cantero, quien cuestionó a la División Judiciales de la policía rosarina -cuya cúpula fue removida- por supuestos vínculos con el narcotráfico. Después, por los trascendidos sobre los viajes de Vienna.
Con la respuesta del magistrado a los abogados defensores, será la Cámara de Apelaciones la que determine o no la continuidad del magistrado al frente de la causa.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.