Científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto realizaron tests a más de 70 niños que compararon con otros de zonas urbanas. Se trata de chicos que residen cerca de campos que son fumigados con plaguicidas.
Marcos Juárez, Córdoba.- Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectaron "daños genéticos" en niños de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez que viven en zonas expuestas a plaguicidas que fumigan campos de cultivos.
Si bien el equipo de genetistas y mutagénesis ambiental advirtió que el nivel de daño encontrado aún "es reversible", el reporte será publicado en abril en los Archivos Argentinos de Pediatría dado que configura el primero en su tipo que se realiza en el país.
El estudio indicó que "los niveles de daño genético encontrados en los grupos de niños de Marcos Juárez están muy por arriba de los valores de referencia de los de Río Cuarto".
La especialista Delia Aiassa explicó que "se puso a punto y se utilizó en niños de 5 a 14 años una técnica que no es invasiva" para tomar las muestras.
"Se extrajeron células de la mucosa bucal utilizando hisopos estériles, frotando el interior de la mejilla sin tocar dientes y lengua, durante 30 segundos, previo enjuague bucal", añadió.
Y, en un reportaje que publicó hoy La Voz del Interior, señaló que "el protocolo de trabajo fue aprobado por el CIEIS, UNRC y Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Se observaron mil células por individuo".
En el estudio que compara datos de niños de áreas urbanas con los de zonas rurales, cercanos a campos fumigados, la Universidad Nacional de Río Cuarto detectó daño genético en los que estaban expuestos a plaguicidas.
El reporte compara datos de más de 70 niños que viven en el área urbana de la ciudad de Marcos Juárez, pero a pocos metros de campos pulverizados con plaguicidas, con otros que habitan zonas urbanas de Río Cuarto, distantes a aproximadamente 10 kilómetros de hectáreas fumigadas.
Del estudio participaron, además de Aiassa, Fernando Mañas, Natalí Bernardi, Natalia Gentile, Álvaro Méndez, Dardo Roma y Nora Gorla, del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Exactas.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia
Ocurrió este miércoles a la madrugada a la altura de San Lorenzo, en el kilómetro 18 de la traza, en la mano que va a la capital provincial. El vehículo quedó obstruyendo el paso, por lo que había un corte total de tránsito y se realizaban desvíos por la ruta nacional A012 hacia Ricardone. El chofer resultó ileso