La segunda edición de la movilización popular Rosario Sangra está en marcha, y corre a través de las redes sociales para repetir el suceso del 25 de agosto pasado, cuando una multitud de más de 10 mil personas se congregó y caminó entre Tribunales provinciales y la plaza San Martín en reclamo de seguridad pública y justicia para las víctimas de delitos comunes.
Múltiples mensajes en las redes convocan desde las últimas horas a movilizarse este jueves, y lo hacen desde espacios civiles organizados como la agrupación Rosario Sangra, Mesa de Compromiso Ciudadano, Familiares de Víctimas y Vecinos Autoconvocados.
"Rosario vuelve a marchar clamando seguridad y justicia", expresa el llamado publicado en Facebook y agrega el pedido de "aplicación de condenas más duras y por jueces más justos".
"No a las salidas transitorias. No a la libertad condicional y esclarecimiento de los delitos", agregan los organizadores, que, a su vez, expresan la convicción de que "todos juntos" lograrán que "reaccionen quienes tienen que cuidar" a los ciudadanos.
De acuerdo con lo previsto, la marcha comenzará con una concentración frente a la sede de los Tribunales a partir de las 19.30 del jueves para, desde allí, marchar hasta la delegación local de Gobierno, como se hizo en la primera convocatoria.
"Convocamos otra vez desde 'Rosario Sangra' y ya fue 40 mil veces replicado. Tenemos expectativa de que la ciudadanía, tras la convocatoria del 25 de agosto, responda nuevamente", aseguró Ariel Monge, referente de esa agrupación.
Monge consideró que, "en Rosario, la inseguridad es un flagelo", llamó a la ciudadanía "a tomar conciencia para ir al hueso de la inseguridad", y reiteró que la convocatoria para este jueves, al igual que lo fue para el 25 de agosto, es "apartidaria y apolítica".
En las paso, Fabio Villa había perdido contra el actual jefe del Ejecutivo local, el peronista Rubén "Negro" Quain. Promesa de tómbola mediante, revirtió el resultado este domingo. El ardid no solo fue efectivo en el resultado: contra lo sucedido en toda la provincia, en Florencia votó el 80,86% de sus 5.183 electores
Silvio Adrián Garbolino ya había ocupado el cargo dos veces, por el radicalismo. La segunda vez, renunció, y poco después se sumó a La Libertad Avanza. Tiene procesos judiciales pendientes por irregularidades en su mandato anterior, y ahora por delitos varios como gerente de una mutual, en la sucursal de la vecina San Gregorio