La nueva conducción de la UOM villense y la empresa metalúrgica enfrentan su primer conflicto grave por la negativa de la compañía en pagar el premio de fin de año a los trabajadores de firmas contratistas. El miércoles hubo una marcha por el interior de la planta que finalizó con una asamblea y la entrega de un petitorio.
Se movilizaron. Los trabajadores marcharon por el interior de la planta detrás de una bandera de la UOM. Foto: Diario El Sur
Trabajadores de las empresas contratistas, encabezados por la comisión directiva de la UOM y el cuerpo de delegados marcharon el miércoles por la mañana dentro de la planta de Acindar ArcelorMittal en reclamo del pago del bono de fin de año para los obreros de esas compañías. La manifestación partió desde Acería con dirección a las oficinas de Recursos Humanos donde se desarrolló una asamblea en el que el principal orador fue el secretario general de la seccional Pablo “Piparra” González. Finalmente los dirigentes gremiales entregaron un petitorio a la empresa exigiendo el pago del tradicional premio.
De regreso a la sede sindical, Rodrigo Benavidez, secretario de Organización de la UOM y delegado de los trabajadores de contratistas, explicó a Grupo Del SUR que “Acindar viene planteando que no va a pagar el bono de fin de año” un beneficio que para este sector se hace indispensable dado que “venimos peleando desde junio con el tema suspensiones, creemos que es muy necesario cobrar el bono”. Con respecto a la movilización del miércoles indicó que se invitó a participar “a todos los gremios amigos, había compañeros de UOCRA, de ASIMMRA, había algún compañero de camioneros también”.
A partir de las 7 “todos marcharon desde Acería y nos acoplamos con los compañeros de Planta de Alambre y PIA, ahí hicimos una asamblea donde hablamos sobre lo que se viene haciendo y cómo vamos a seguir en caso que no tengamos resultados positivos”, destacó Benavidez. Tras esta primera parada, “nos fuimos caminando hasta Recursos Humanos donde se entregó un petitorio a Acindar que lo recibió Gabriel Di Paolo. La idea de esto es conseguir el premio que tanto nos hace falta a los contratistas”, remarcó.
Cabe señalar que el bono no tiene el mismo valor para todos los trabajadores sino que “se calcula sobre el piso salarial de cada categoría y está rodando entre los 12 y los 15 mil pesos, más o menos. Depende de cada categoría, que trabajo haga cada uno. Por ejemplo hay compañeros que solo cobran el mínimo garantizado dentro de planta y hay otros que tienen diferenciación de categorías porque son oficiales múltiples, oficiales y operarios, entonces son distintos los valores”, indicó Benavidez.
Llamado a la unidad
Por su parte el secretario de Actas de la UOM, Alejandro Casas, resaltó la importancia que el reclamo y la movilización fueran respaldados por trabajadores de otros sindicatos porque “la idea nuestra es unificarnos, siempre decimos que dentro de la planta somos todos trabajadores, más allá de la distinción de gremios que podamos tener. Nosotros bregamos para que la unión haga la fuerza y que todos los trabajadores salgamos a hacer un reclamo que es genuino porque lo venimos cobrando desde hace muchísimo tiempo y hoy Acindar nos quiere hacer cargo de algunas cuestiones que pasa solamente por ellos. Nosotros no somos socios en las ganancias pero cuando hay alguna pérdida en la planta en los primeros que repercute es en los compañeros y más en los contratistas que venimos sufriendo hace muchísimo tiempo”.
Medidas de fuerza
De no recibir una respuesta favorable los trabajadores insistirán con el reclamo llevando adelante diversas medidas dentro de planta. “Vamos a hacer juntas de delegados donde vamos a ir elaborando las distintas acciones a tomar”, adelantó Benavidez quien añadió que “no se descarta una medida de fuerza antes de fin de año” aunque expresó su deseo “de no llegar a eso porque siempre tratamos de solucionar los problemas en una mesa de diálogo y no llegar a ningún conflicto. Pero dadas las condiciones, si lo tenemos que hacer, lo vamos a hacer”.
En ese sentido el gremialista destacó el respaldo y la participación de los trabajadores en la movilización del miércoles al decir que vieron “una respuesta bastante importante de los compañeros” y “un apoyo masivo”. Al respecto aseguró que “vamos a estar sumando en la próxima convocatoria a los compañeros de la empresa madre, Acindar. Los vamos a estar sumando porque ellos también son partícipes de esto y tampoco les quieren pagar el bono”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.