Así lo confirmó el secretario de Gobierno de Ramallo, Fabián Mussi. Los organizadores no quieren correr riesgos de ningún tipo y esto no afecta en la cantidad de asistentes al evento.
La fiesta de Playa Blanca, anunciada para el próximo sábado 21 de enero bajo la denominación de "White Boutique Party" en Ramallo no contará con sector electrónico, luego de la tragedia en Arroyo Seco que tuvo dos jóvenes fallecidos por el consumo de sustancias. Así lo informó Fabián Mussi, secretario de Gobierno de la localidad que albergará el evento.
El domingo de año nuevo murieron dos personas tras haber asistido a una fiesta electrónica en el boliche "Punta Stage" de Arroyo Seco. Por tal motivo y como medida de prevención, la empresa organizadora de la fiesta de Ramallo decidió suspender la pista de electrónica.
"Sólo quedarán como pistas de baile, el escenario principal con 'remixados' y la de 'cumbia-reggaeton' que estará en la playa", señalaron desde la organización, que pretende no correr riesgos de ningún tipo y esto no les afecta en la cantidad de asistentes al evento.
"Creo que será superior la prevención y la seguridad a la del año anterior, porque ellos mismos cuentan dentro del predio con más seguridad, al igual que nosotros apoyando desde afuera", explicó Mussi en declaraciones a radio Meta.
"Para esta fiesta seguramente habrá un puesto de narcotráfico dentro del evento. Probablemente venga Gendarmería y estaba haciendo visitas la Policía Federal por lo que aconteció en los últimos tiempos", concluyó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.