La asamblea departamental de Amsafé definió cuatro mociones que incluyen medidas de fuerza. "Se viene un plan de lucha largo", dijo el secretario local. Piden reapertura de la paritaria y suba salarial.
Los maestros y las maestras de Rosario votan este miércoles y el jueves entre cuatro mociones, pero todas incluyen medidas de fuerza para reclamarle al gobierno provincial una mejora salarial urgente.
"Hay mucho enojo y malestar con el atraso salarial", definió el secretario de Amsafé Rosario Juan Pablo Casiello.
El dirigente gremial dijo en Radio 2 que, pese a la "disparada de la inflación", la Provincia no reabrió la discusión paritaria como un "patrón de estancia que no cumple con la ley".
Si bien los docentes optan entre cuatro posturas y recién el viernes se conocerá el resultado de la asamblea provincial, todo indica que se viene un paro de 48 horas la semana que viene: el martes 2 de agosto y miércoles 3.
Resta conocer si se definen nuevas medidas, por ejemplo de 72 horas para la semana próxima.
En todo caso, si no hay convocatoria, "se viene un plan de lucha largo", dijo Casiello.
La róxima asamblea provincial será este viernes a las 10. La comisión directiva provincial explicó que el 8 de julio –antes del receso– se presentó formalmente al Ministerio de Trabajo de la Provincia, una nota “con el pedido de la reapertura de la paritaria de manera urgente”, y no hubo respuestas.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.