Fue confirmado en la Primera Cumbre de Alimentos que encabezó el ministerio de Salud bonaerense. Participaron científicos y referentes de la industria alimenticia.
Los ocho alimentos que contienen alérgenos son la leche de vaca, el huevo, el pescado, los crustáceos, el maní, la soja, los frutos secos y el trigo.
Éstos y sus derivados que conserven las proteínas alergénicas causan el 90% de las alergias, según se informó en la Primera Cumbre de Alimentos, a cargo del ministerio de Salud de la Provincia, que se realizó en la Universidad Católica Argentina.
En todo el mundo, las alergias alimenticias afectan del 6 al 8% de los chicos y a más del 4 por ciento de los adultos. Las reacciones pueden ir desde el sarpullido, el dolor abdominal y las náuseas hasta el shock anafiláctico, que puede ser letal.
María Cristina López, licenciada en Química y responsable de la Coordinación de Oleaginosas y Subproductos del Centro de Agroalimentos del INTI, contó que son "cientos" los alimentos que contienen alérgenos, pero sólo ocho son responsables de más del 90% de los casos de reacciones alérgicas.
Aunque no hay casos confirmados en la provincia, se activó un protocolo especial. Nación alertó sobre más de 620 mil chicos sin vacunar en el país. Ya se confirmaron 32 contagios y hay 500 casos en estudio.
El Ministerio de Salud también reportó 17 contagios de chikungunya y 3 de encefalitis equina en los últimos 7 días. Además hubo un nuevo fallecimiento por coronovirus: era una persona sin comorbilidades pero con calendario de vacunas incompleto
En la última semana se confirmaron 428 casos de dengue en diferentes localidades de la provincia.