El director de Epidemiología, Julio Befani, pidió “responsabilidad” a la población con respecto al uso del repelente y a la higiene de los recipientes. En Santa Fe hay más de 90 casos.
Las tareas del municipio continúan en las zonas donde se detectan los casos. Foto: Virginia Benedetto / La Capital
El dengue avanza en Rosario. En la ciudad ya hay 15 casos autóctonos y 38 importados, según confirmó ayer el Ministerio de Salud de Santa Fe. En todos los casos se realizaron las acciones de bloqueo focal de acuerdo con los protocolos nacionales vigentes.
El director provincial de Epidemiología, Julio Befani, pidió “responsabilidad” a la población con respecto al uso del repelente y a la higiene de los recipientes.
Befani dijo que en Santa Fe ya hay más de 90 casos y advirtió que en esta etapa epidemiológica lo esencial es el descacharrado y la colocación de repelente, sobre todo, los que padezcan síntomas.
En paralelo, un turista rosarino fue internado en Uruguay donde estudian si padece el virus del zika. El hombre de 41 años estuvo de viaje en la ciudad brasileña de Bahía, una de las más afectadas por la epidemia y luego se trasladó a la localidad La Paloma donde comenzó a manifestar síntomas.
Los médicos sabrán a través de un análisis de sangre si el paciente tiene zika, o si es un caso de dengue o chikungunya, virus transmitidos por el Aedes aegypti.
Aunque no hay casos confirmados en la provincia, se activó un protocolo especial. Nación alertó sobre más de 620 mil chicos sin vacunar en el país. Ya se confirmaron 32 contagios y hay 500 casos en estudio.
El Ministerio de Salud también reportó 17 contagios de chikungunya y 3 de encefalitis equina en los últimos 7 días. Además hubo un nuevo fallecimiento por coronovirus: era una persona sin comorbilidades pero con calendario de vacunas incompleto
En la última semana se confirmaron 428 casos de dengue en diferentes localidades de la provincia.