Según se informó en el Boletín Oficial, es por el fin de la emergencia sanitaria y para resguardar los datos personales de la población. Se dio de baja la plataforma y las 12 bases de datos que contenía
El Gobierno nacional eliminó las bases de datos vinculadas a la aplicación Cuidar, que se utilizaba para los registros de vacunas contra el coronavirus y otros permisos vinculados a las restricciones de pandemia. Según explica la Disposición N° 2/2023 publicada en el Boletín Oficial, el motivo es la finalización de la emergencia pública sanitaria por la pandemia de coronavirus y, además, para “resguardar los datos personales de la ciudadanía”.
"Siguiendo los lineamientos que nos marcó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación", aseguró Ana Carina Rodríguez, responsable del área de la subsecretaría de Servicios y País Digital, informó Télam.
Los trámites que permitieron la supresión definitiva e irreversible de esos datos se realizaron ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
La aplicación, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia y formulada a pedido de la cartera de Salud, fue creada en conjunto por la Secretaría de Innovación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación Sadosky, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), que nucleó a las empresas Hexacta, Globant, G&L Group, C&S, QServices, GestiónIT, Intive, Finnegans y Faraday.
Fuente: Rosario 3
Aunque no hay casos confirmados en la provincia, se activó un protocolo especial. Nación alertó sobre más de 620 mil chicos sin vacunar en el país. Ya se confirmaron 32 contagios y hay 500 casos en estudio.
El Ministerio de Salud también reportó 17 contagios de chikungunya y 3 de encefalitis equina en los últimos 7 días. Además hubo un nuevo fallecimiento por coronovirus: era una persona sin comorbilidades pero con calendario de vacunas incompleto
En la última semana se confirmaron 428 casos de dengue en diferentes localidades de la provincia.