El martes pasado se realizó un llamado a asamblea con el fin de la renovación de la comisión directiva. Sin embargo, no hubo socios ni interesados que se presenten y por ende no se pudo llevar adelante la misma. Próximamente, aunque todavía no hay fecha cierta, se acordaría nueva fecha con la intención de llevar adelante una nueva asamblea general ordinaria.
La realidad es que quienes forman parte de la institución hace mucho tiempo que están al frente y si bien siempre hay ganas, el desgaste propio de tantos años es entendible y hace que en algún momento sus miembros quieran y necesiten reemplazo.
Pero parece que no hay quienes quieran sumar su trabajo voluntario y si no hay gente nueva, CRIAS después de 28 años de actividad, podría llegar a disolverse. Por lo menos es lo que se especula.
La pregunta es qué pasará con los servicios que los profesionales ligados a la institución prestan en el edificio del Centro de Salud “Ramón Carrillo”. Bueno, será una respuesta que, por ahora, tendrá que esperar. Pero lo más factible sería analizar la posibilidad de que pasen a depender del estado, ya sea local o provincial. Algo que seguramente se deberá resolver si es que nadie toma las riendas de esta institución que tanto bien ha hecho y viene haciendo a lo largo de los años.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.
El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.