Un grupo de empleados municipales se contactó con La Posta Hoy para denunciar una serie de graves irregularidades en la Guardia Urbana y Tránsito de Arroyo Seco. Las acusaciones incluyen desde la asignación arbitraria de horas extras y favoritismo hacia ciertos empleados hasta la complicidad del gobierno municipal con la jefa de inspectores, Marisa Spina, para encubrir incidentes y permitir el ingreso irregular de agentes.
Entre los hechos protagonizados más recientes, se destaca un accidente cometido por un inspector sin licencia de conducir. El agente en cuestión, que ingresó al cuerpo de inspectores a inicios de este año sin pasar por concurso público y designado de forma directa, provocó un accidente el 1° de noviembre alrededor de las 10 de la mañana cuando, al dar marcha atrás con un vehículo municipal, atropelló a una mujer. en la zona de General López y Belgrano. La persona resultó lesionada en una de sus piernas y atendida por emergencias AMAS. Este incidente se mantuvo en silencio, hasta que recientemente se confirmó la participación del agente, quien recién la semana pasada obtuvo su licencia de conducir, un requisito indispensable para el cargo que ocupa. Es decir, “saber manejar”.
Además, los empleados – que prefieren mantener en reserva su identidad por temor a perder el trabajo - señalaron que la distribución de las horas extras es manejada de forma íntegra por la señora Marisa Spina. Según las denuncias, solo tres o cuatro empleados selectos habrían recibido una asignación excesiva de horas extras, llegando a cobrar hasta 2 millones de pesos por este concepto, mientras que otros empleados no recibieron horas adicionales. Es más, agregaron que algunos trabajadores habrían registrado hasta 20 horas extras en fines de semana sin eventos oficiales, lo que levanta sospechas sobre un posible despilfarro de recursos públicos.
A estos problemas se suma un clima de trabajo hostil, en el que el personal expresa que existe cierto temor a represalias debido a las supuestas y constantes amenazas por parte de la jefa de inspectores. También indicaron que se han dado situaciones de maltratos y agravios, con gritos incluidos, hacia empleados de tránsito y la Guardia Urbana, incluyendo al personal de limpieza.
Pero esto no es todo, sino que además denunciaron ante este medio que los reclamos de los vecinos que llaman al teléfono municipal a menudo no son atendidos, lo que genera un sentimiento de abandono y desinterés.
Ver esta publicación en Instagram
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...