El presidente comunal de Pavón, Jose Pepe López, anunció la instalación de una Planta de Ósmosis Inversa en el Barrio Mitre, obra que permitirá adaptar el agua con exceso de sales para consumo, mediante una bomba de alta presión. La inauguración oficial se realizará en menos de un mes y permitirá optimizar la calidad del agua y su caudal en la localidad.
Según informó el funcionario, la iniciativa fue financiada por el gobierno provincial y costó alrededor de $9.000.000.
Por otra parte, López dio detalles sobre otra de las obras que se está realizando en el barrio Rincón: “Fue diseñada por vialidad provincial ya que la bajada del puente era muy peligrosa”, explicó y siguió: “Se retiraron las garitas y se construirán dársenas en el ingreso”, dijo y agregó que la Comuna pagará la diferencia en los costos ya que hubo un “desfasaje en los precios”.
En relación a esto, Pepe López manifestó que “el desafío de la Comuna es el parque industrial”, idea que acompañará la Ministra de Infraestructura, Silvina Frana, ya que es “la apertura a que lleguen industrias y que los jóvenes puedan tener empleo”. Así, la localidad de Pavón tendrá como objetivo cumplir dos de las cuatro etapas durante este año (hídrica y paquete estructural) y dos el año que viene (asfalto e iluminación).
Más obras
Ampliación de los Centros de Salud de los barrios Centro y Mitre
Este viernes se llevó adelante la apertura de los sobres de la Licitación N° 01/2022 que solicitó la Comuna de Pavón y ejecutó el Hospital SAMCo de Villa Constitución para la compra de aparatología en el marco de la ampliación de los Centros de Salud locales.
Según se pudo saber, el monto total representó $ 9.083.500,00 y abordó equipos, instrumental e insumos médicos, de oftalmología y traumatología.
Casa Propia - Construir futuro
Pavón avanza con la construcción de las primeras 21 viviendas del Programa Casa Propia, perteneciente al Ministerio de Hábitat de la Nación y procuran poder entregar 55 viviendas más. En otro orden de cosas, López anunció que tendrán como objetivo entregar 300 terrenos al 31 de diciembre de 2023.
Creación de una escuela secundaria
José Pepe López manifestó que “si el Ministerio de Educación acompaña creando los cargos” podrían abordar la creación de una escuela secundaria que funcione en el predio del ferrocarril: “es un lugar histórico que la Comuna va a reparar”, expresó en relación a la idea que los alumnos puedan completar el ciclo en la localidad.
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...