Tras la lucha con Iapos, la joven inició el tratamiento en agosto y en noviembre deberá someterse a nuevos estudios que determinarán las mejoras pero aún no hay sentencia firme contra la obra social: “Ellos deben darme la medicación de por vida”, expresó.
En julio, Savina Barbagallo comenzó con una larga lucha para que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) entregara la medicación para tratar la atrofia muscular espinal: una enfermedad neurodegenerativa, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular.
El 3 de agosto, la joven inició el tratamiento con la primera dosis de Spinraza de la mano del Dr. Esteban Calabrese y si bien los estudios que reflejarán los resultado se los realizará a finales de noviembre, a casi tres meses del comienzo del camino de la esperanza, Savina habló con este semanario: “Sólo puedo decir que me siento muy bien, tengo más fuerza, menos fatiga, hoy puedo hacer un montón de cosas que antes no podía”, dijo emocionada.
Por otro lado, aclaró que la medicación que recibió puede detener la enfermedad o lograr mejoras: “Los dos caminos dependen de cada organismo”, indicó y agregó que “el proceso judicial aún no tiene una sentencia firme contra Iapos, lo que espero es que la justicia actúe lo más rápido posible porque yo sé que las mejoras van a estar reflejadas en los estudios y ellos deben darme la medicación de por vida”.
Savina Barbagallo, fiel al estilo de pelear no solo por sus derechos, sino también por los de los demás, dedicó un párrafo a las desigualdades que existen dentro del sistema de salud en Argentina: “Si bien estoy contenta, soy consciente que soy una privilegiada. Lo que me pasó a mi no es lo que le toca a todo el mundo, por eso acompaño la lucha de todas las personas que están defendiendo sus derechos por cuestiones de salud”.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.
La dirigente de Cambiemos - PDP, se reunió esta semana con el intendente Daniel Tonelli para hablar puntualmente de seguridad y en respuesta a la infinidad de pedidos que hizo su equipo de trabajo al poder Ejecutivo, los cuales nunca habían sido contestados. Junto a Oscar Crescente, militante de su espacio, mantuvieron un encuentro con el mandatario y la secretaria de Gobierno, Celina Martini, dejando en claro que "fue una reunión poniendo a la sociedad por encima de cualquier interés personal o político".