Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 5°C

A casi tres meses del inicio del tratamiento, Savina Barbagallo sigue mejorando: “Me siento muy bien”

Tras la lucha con Iapos, la joven inició el tratamiento en agosto y en noviembre deberá someterse a nuevos estudios que determinarán las mejoras pero aún no hay sentencia firme contra la obra social: “Ellos deben darme la medicación de por vida”, expresó.

Imagen de A casi tres meses del inicio del tratamiento, Savina Barbagallo sigue mejorando: “Me siento muy bien”

En julio, Savina Barbagallo comenzó con una larga lucha para que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) entregara la medicación para tratar la atrofia muscular espinal: una enfermedad neurodegenerativa, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular.

El 3 de agosto, la joven inició el tratamiento con la primera dosis de Spinraza de la mano del Dr. Esteban Calabrese y si bien los estudios que reflejarán los resultado se los realizará a finales de noviembre, a casi tres meses del comienzo del camino de la esperanza, Savina habló con este semanario: “Sólo puedo decir que me siento muy bien, tengo más fuerza, menos fatiga, hoy puedo hacer un montón de cosas que antes no podía”, dijo emocionada.

Por otro lado, aclaró que la medicación que recibió puede detener la enfermedad o lograr mejoras: “Los dos caminos dependen de cada organismo”, indicó y agregó que “el proceso judicial aún no tiene una sentencia firme contra Iapos, lo que espero es que la justicia actúe lo más rápido posible porque yo sé que las mejoras van a estar reflejadas en los estudios y ellos deben darme la medicación de por vida”.

Savina Barbagallo, fiel al estilo de pelear no solo por sus derechos, sino también por los de los demás, dedicó un párrafo a las desigualdades que existen dentro del sistema de salud en Argentina: “Si bien estoy contenta, soy consciente que soy una privilegiada. Lo que me pasó a mi no es lo que le toca a todo el mundo, por eso acompaño la lucha de todas las personas que están defendiendo sus derechos por cuestiones de salud”.

Noticias Relacionadas

  • La barredora nueva fue presentada el 20 de febrero.
    01/04/2025

    La barredora 0Km que se había dañado en la presentación se volvió a romper

    El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.

  • Cardo ya dijo presente en la secretaría y parece aventurar su futuro.
    01/04/2025

    Todos por Obras Públicas: Cardo comenzó a trabajar en el área 'para dar una mano'

    Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.

  • En los proyectos 2025, prácticamente no hay ninguno nuevo en el área de Salud.
    25/03/2025

    Athie: Camino a ser la peor gestión en Salud de la historia reciente

    Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?

  • Los impuestos aumentaron y algunos vecinos mostraron su descontento.
    25/03/2025

    General Lagos: La comuna aclaró ciertos aumentos en los valores de la TGI

    Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.

Comentar

Archivo de Noticias