Tras la lucha con Iapos, la joven inició el tratamiento en agosto y en noviembre deberá someterse a nuevos estudios que determinarán las mejoras pero aún no hay sentencia firme contra la obra social: “Ellos deben darme la medicación de por vida”, expresó.
En julio, Savina Barbagallo comenzó con una larga lucha para que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) entregara la medicación para tratar la atrofia muscular espinal: una enfermedad neurodegenerativa, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular.
El 3 de agosto, la joven inició el tratamiento con la primera dosis de Spinraza de la mano del Dr. Esteban Calabrese y si bien los estudios que reflejarán los resultado se los realizará a finales de noviembre, a casi tres meses del comienzo del camino de la esperanza, Savina habló con este semanario: “Sólo puedo decir que me siento muy bien, tengo más fuerza, menos fatiga, hoy puedo hacer un montón de cosas que antes no podía”, dijo emocionada.
Por otro lado, aclaró que la medicación que recibió puede detener la enfermedad o lograr mejoras: “Los dos caminos dependen de cada organismo”, indicó y agregó que “el proceso judicial aún no tiene una sentencia firme contra Iapos, lo que espero es que la justicia actúe lo más rápido posible porque yo sé que las mejoras van a estar reflejadas en los estudios y ellos deben darme la medicación de por vida”.
Savina Barbagallo, fiel al estilo de pelear no solo por sus derechos, sino también por los de los demás, dedicó un párrafo a las desigualdades que existen dentro del sistema de salud en Argentina: “Si bien estoy contenta, soy consciente que soy una privilegiada. Lo que me pasó a mi no es lo que le toca a todo el mundo, por eso acompaño la lucha de todas las personas que están defendiendo sus derechos por cuestiones de salud”.
El ex encargado de monitoreo y primer expulsado de la gestión de Daniel Tonelli, volvió al gabinete como colaborador dentro del área de Obras y Servicios Públicos. En principio, afirman que firmó contrato hasta el 31 de diciembre y cobrará cerca de un millón de pesos. Junto a su mujer, Mónica Grotte, el matrimonio le costará cerca de $2.000.000 a la ciudad...
El senador provincial por el Departamento Rosario hace rato que no aparece por Arroyo Seco, después de prometer y no cumplir. Ante la tragedia que sufrió la E.E.S.O. N°415 desapareció, que es causa de necesidad urgente para un funcionario del Departamento. Nada. En abril, vino a buscar el voto; y hace más de un año visitó el Hospital para anotar cosas y no cumplir con ninguna. Además, se filtró desde la gestión municipal que es poco resolutivo para con la ciudad y solamente atiende cuando tiene que "figurar".
Desde la oposición para la gestión comunal que encabeza Esteban Ferri, plantearon la idea de "Basta de comprar opositores". Uno de los casos más resonantes, es el de Eliana Girotti, de base radical que se sumó a la gestión con los triunfos puestos, a mediados del comienzo del segundo mandato. Hoy, Girotti ocupa un lugar importante en la comisión comunal y en el arco político de Ferri.
El secretario de Salud y la directora de Desarrollo Social habrían discutido con el Intendente Daniel Tonelli tras una intensa reunión, producto del ajuste realizado en el comedor del barrio Playa Hermosa, que ya no está funcionando, bajo la excusa de "falta de fondos". Desde adentro del gabinete, circuló una versión de renuncia por parte de ambos que, al parecer, se desestimó, porque para sus jugosos sueldos sí hay fondos... Ah, y como yapa, Spadoni anunció un evento sola, sin comunicación oficial, el cual, claramente, no se realizó...