La Liga Regional Del Sud acelera motores para diagramar lo que va a ser la competencia en el 2023. A pocos días del inicio de las pretemporadas de los clubes, existe una posible fecha de inicio, y se avecinan dos semestres con muchos párates por las elecciones.
“Estamos viendo si es la última de febrero o la primera de marzo”, mencionó Germán Galante, el presidente de la Liga, con respecto al comienzo del Torneo Apertura. Además, deslizó que la última de febrero corre con desventaja, ya que, muchas instituciones tienen temporada de pileta.
Sumado a esto, Galante también aclaró que la Seguridad Deportiva mandó un comunicado que el último día habilitado, para jugar este año, es el 3 de diciembre, porque el 10 de dicho mes, hay asunción de las nuevas autoridades gubernamentales.
Por otra parte, ya se puede confirmar, que Mariano Moreno de Coronel Bogado, al igual que el año pasado, sólo entrará con las categorías formativas, mientras que, Club Social y Deportivo Alvear y Club Atlético Pavón no ingresarán con ninguna división.
Por último, la gran incógnita es la Asociación Amigos de la Estación, que si bien, consiguieron la personalidad jurídica, todavía no está decidido que puedan ser parte de la Liga Regional del Sud en 2023. Un impedimento importante sería la falta de seguridad en el lugar donde harían de local, la cancha del Bote Club.
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...
La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área.
La convocatoria no fue la esperada y la segunda edición del festejo de la primavera de esta gestión pasó sin pena ni gloria. Griselda Centini no sólo llega tarde, sino que no está en la previa (ni en el post) de los armados de sus eventos y le es indiferente la concreción de, una vez por todas, un buen festival con un artista o banda de renombre. Por ahora, todos reprobados. ¿Porqué volvió a fallar?.