Daniel Tonelli fue el que más expuso desde su banca y la dupla con Matías Attoresi, la que más se repitió en el recinto.
El 2022 comenzó movido en el Concejo Deliberante de Arroyo Seco, el 24 de febrero Miguel Ángel Coradini solicitó licencia hasta el 25 de marzo “a los fines de colaborar y acelerar en la justicia el esclarecimiento de la denuncia en su contra”, decía el comunicado luego de la acusación por presunto abuso contra una niña de seis años.
Ya sin él, el 8 de marzo y con la presencia del intendente Nizar Esper, se realizó el acto de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias que finalizó el 13 de diciembre. En resumen, durante el año 2022 se presentaron 170 proyectos en el recinto de los cuales 77 pertenecieron a Daniel Tonelli, 38 a Josefina Artusa, 23 a Jorge Cuello, 11 a Matias Attoresi y 4 a Sebastián Ghione.
Por su parte, la dupla que más trabajó en conjunto fue la del presidente del cuerpo (Attoresi) y la del referente de la Unión Cívica Radical (Tonelli) con un total de 8 exposiciones mientras que las demás uniones se dieron de la siguiente manera: Cuello-Ghione (2) - Cuello-Tonelli (2) - Artusa-Cuello (1) - Artusa-Attoresi (1) - Artusa-Ghione (1) - Ghione-Artusa-Cuello (1) - Attoresi-Cuello-Tonelli (1).
Para más detalles, en marzo se pusieron sobre las bancas 13 proyectos, en abril 19, en mayo 21, en junio 16, en julio 14, en agosto 20, en septiembre y en octubre 17, en noviembre 28 y en diciembre 5.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...