La institución que funciona dentro de Escuela N°6036 trabaja en la alfabetización de jóvenes y adultos a partir de los 14 años
La Escuela Primaria Nocturna N°78 “Flor de Ceibo” comenzó el ciclo lectivo 2023 y su director, Marcos Zanfagnini, habló sobre la actualidad del establecimiento que se encarga de la alfabetización de jóvenes y adultos dentro de la Escuela N°6036 “Bernardino Rivadavia” pero que también cuenta con un anexo en la Escuela N°247 “Martín Miguel de Guemes” y dos en la localidad de Pueblo Esther: “Contamos con mucha matrícula pero la inscripción está abierta todo el año”, dijo sobre la posibilidad de sumar alumnos.
Según manifestó, el plan de estudios comprende tres ciclos: primero, segundo y tercer grado, cuarto y quinto y sexto y séptimo con el acompañamiento de tres docentes, uno por cada nivel.
Además, la institución cuenta con una formación profesional que hace dos años lleva el nombre de C.E.C.LA N°128: “Allí funcionan las carreras de cocina, peluquería, corte y confección y electricidad con títulos provinciales emitidos por el Ministerio de Educación con el aval del Instituto Nacional de Educación Tecnológica”, explicó Zanfagnini.
En cuanto a esto, Marcos expresó que los estudios tienen una carga horaria superior a las 400 horas y que la respuesta que reciben de los alumnos tiene que ver con la rápida inserción laboral.
En cuanto a los proyectos para el 2023 se encuentra la incorporación del segundo nivel de electricidad (electricista en inmueble) donde se enseñará sobre domótica y energía solar, también sumaron la formación como modista y, en peluquería, la carrera de colorista permanentista.
Por otra parte, Marcos Zanfagnini adelantó que el taller de cocina dictará la parte práctica en la Escuela Especial N°2055 “Ceferino Namuncurá” debido a la situación del edificio emplazado en Cardozo y 3 de febrero.
Finalmente, el director invitó a la población a inscribirse tanto en La Escuela Primaria Nocturna N°78 “Flor de Ceibo” como en C.E.C.LA N°128 de lunes a viernes de 18 a 21 e hizo un análisis sobre el tema: “La pandemia dejó muchos chicos sin la escolaridad, hoy tienen entre 14 y 15 años y están viniendo a culminar los estudios porque lo exige el mundo laboral”.
Información importante:
Escuela Primaria Nocturna N°78 “Flor de Ceibo”: Inscripción desde los 14 años
C.E.C.LA N°128: Se deberá presentar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad y la fotocopia del título de la Escuela Primaria.
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...