Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 8°C

Proponen crear fiscalías y fueros ambientales en toda la provincia de Santa Fe

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados presentaron un proyecto que busca establecer un 'sistema de justicia ambiental', con Juzgados y Fiscalías especializados en la provincia. El anteproyecto contempla Fiscalías Ambientales por circunscripción judicial, Unidades Fiscales Ambientales en el Ministerio Público y un cuerpo de investigación científica. Busca mejorar acceso a la justicia y enfoque interdisciplinario.

Albano Lattini es secretario de la comisión de redacción de la Ley.

Albano Lattini es secretario de la comisión de redacción de la Ley.

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados, a través de un panel de especialistas, dio a conocer hace pocos días atrás un proyecto de ley que contempla la conformación de un "sistema de justicia ambiental" para atender exclusivamente esta problemática.

Al respecto, hablamos con el Dr. Albano Lattini, vecino de nuestra ciudad y secretario de la Comisión de Redacción de la Ley, el cual nos comentó que este proyecto busca robustecer la Justicia Provincial a través de la creación de Juzgados y Fiscalías que puedan atender exclusivamente esta problemática en la provincia.

Sobre el anteproyecto, el Dr. Lattini comentó: Proponemos la creación, en el ámbito de la Procuración de la Corte Suprema de Justicia Provincial, de una Fiscalía Ambiental por cada circunscripción judicial para que pueda actuar ante los órganos jurisdiccionales que ya existen. Cada fiscalía, tendrá un fiscal a cargo más un fiscal adjunto”. Y en este sentido prosiguió: “Nuestra normativa ambiental es muy importante, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, pero existen dificultades para ejercer el derecho de acceso a la justicia y llevar adelante los procesos”.

El profesional además explicó que “el proyecto también contempla la creación de Unidades Fiscales Ambientales en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y dentro de la estructura de cada Fiscalía Regional, para desarrollar investigaciones. Estas fiscalías ambientales penales también tendrán un fiscal a cargo y un adjunto”.

“Además, se expone la necesidad de la creación de un cuerpo de investigación científica ambiental integrado por un equipo interdisciplinario encargado de realizar los estudios necesarios para el proceso, a través de convenios de investigación con cuatro universidades públicas de la provincia (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Rafaela).

Con la creación de juzgados y fiscalías ambientales se pretende atender específicamente esta materia en la provincia, pero se requiere especialización, y también interdisciplinariedad”, cerró.

Fuente: La Posta Hoy, edición 852

Noticias Relacionadas

  • El Paseo comprende un porcentaje mínimo de una obra sin terminar...
    26/08/2025

    ¿Tanto por una esquina?

    El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...

  • Tonelli ya eligió a su nuevo secretario, aunque De Lorenzi sigue cobrando.
    20/08/2025

    Rojas ya estaría a cargo de Obras Públicas aunque De Lorenzi sigue cobrando como secretario

    El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.

  • La gestión municipal entierra basura en la parte trasera del predio.
    19/08/2025

    El gobierno de Tonelli arroja basura sólida en la Playa de Estacionamiento de Camiones

    El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".

  • El próximo secretario de Obras Públicas, al horno.
    19/08/2025

    Rojas habría amenazado a la familia de un empleado municipal y desató un escándalo

    El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.

  • Reingresó para colaborar en Obras Públicas pero, el funcionario, todavía no sabe cómo...
    18/08/2025

    Yeoman se supera cada día: "Estoy aprendiendo"

    El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.

Comentar

Archivo de Noticias