El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados presentaron un proyecto que busca establecer un 'sistema de justicia ambiental', con Juzgados y Fiscalías especializados en la provincia. El anteproyecto contempla Fiscalías Ambientales por circunscripción judicial, Unidades Fiscales Ambientales en el Ministerio Público y un cuerpo de investigación científica. Busca mejorar acceso a la justicia y enfoque interdisciplinario.
El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados, a través de un panel de especialistas, dio a conocer hace pocos días atrás un proyecto de ley que contempla la conformación de un "sistema de justicia ambiental" para atender exclusivamente esta problemática.
Al respecto, hablamos con el Dr. Albano Lattini, vecino de nuestra ciudad y secretario de la Comisión de Redacción de la Ley, el cual nos comentó que este proyecto busca robustecer la Justicia Provincial a través de la creación de Juzgados y Fiscalías que puedan atender exclusivamente esta problemática en la provincia.
Sobre el anteproyecto, el Dr. Lattini comentó: Proponemos la creación, en el ámbito de la Procuración de la Corte Suprema de Justicia Provincial, de una Fiscalía Ambiental por cada circunscripción judicial para que pueda actuar ante los órganos jurisdiccionales que ya existen. Cada fiscalía, tendrá un fiscal a cargo más un fiscal adjunto”. Y en este sentido prosiguió: “Nuestra normativa ambiental es muy importante, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, pero existen dificultades para ejercer el derecho de acceso a la justicia y llevar adelante los procesos”.
El profesional además explicó que “el proyecto también contempla la creación de Unidades Fiscales Ambientales en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y dentro de la estructura de cada Fiscalía Regional, para desarrollar investigaciones. Estas fiscalías ambientales penales también tendrán un fiscal a cargo y un adjunto”.
“Además, se expone la necesidad de la creación de un cuerpo de investigación científica ambiental integrado por un equipo interdisciplinario encargado de realizar los estudios necesarios para el proceso, a través de convenios de investigación con cuatro universidades públicas de la provincia (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Rafaela).
Con la creación de juzgados y fiscalías ambientales se pretende atender específicamente esta materia en la provincia, pero se requiere especialización, y también interdisciplinariedad”, cerró.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.