Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 20°C

Proponen crear fiscalías y fueros ambientales en toda la provincia de Santa Fe

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados presentaron un proyecto que busca establecer un 'sistema de justicia ambiental', con Juzgados y Fiscalías especializados en la provincia. El anteproyecto contempla Fiscalías Ambientales por circunscripción judicial, Unidades Fiscales Ambientales en el Ministerio Público y un cuerpo de investigación científica. Busca mejorar acceso a la justicia y enfoque interdisciplinario.

Albano Lattini es secretario de la comisión de redacción de la Ley.

Albano Lattini es secretario de la comisión de redacción de la Ley.

El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Abogados, a través de un panel de especialistas, dio a conocer hace pocos días atrás un proyecto de ley que contempla la conformación de un "sistema de justicia ambiental" para atender exclusivamente esta problemática.

Al respecto, hablamos con el Dr. Albano Lattini, vecino de nuestra ciudad y secretario de la Comisión de Redacción de la Ley, el cual nos comentó que este proyecto busca robustecer la Justicia Provincial a través de la creación de Juzgados y Fiscalías que puedan atender exclusivamente esta problemática en la provincia.

Sobre el anteproyecto, el Dr. Lattini comentó: Proponemos la creación, en el ámbito de la Procuración de la Corte Suprema de Justicia Provincial, de una Fiscalía Ambiental por cada circunscripción judicial para que pueda actuar ante los órganos jurisdiccionales que ya existen. Cada fiscalía, tendrá un fiscal a cargo más un fiscal adjunto”. Y en este sentido prosiguió: “Nuestra normativa ambiental es muy importante, tanto a nivel provincial, nacional e internacional, pero existen dificultades para ejercer el derecho de acceso a la justicia y llevar adelante los procesos”.

El profesional además explicó que “el proyecto también contempla la creación de Unidades Fiscales Ambientales en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y dentro de la estructura de cada Fiscalía Regional, para desarrollar investigaciones. Estas fiscalías ambientales penales también tendrán un fiscal a cargo y un adjunto”.

“Además, se expone la necesidad de la creación de un cuerpo de investigación científica ambiental integrado por un equipo interdisciplinario encargado de realizar los estudios necesarios para el proceso, a través de convenios de investigación con cuatro universidades públicas de la provincia (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Rafaela).

Con la creación de juzgados y fiscalías ambientales se pretende atender específicamente esta materia en la provincia, pero se requiere especialización, y también interdisciplinariedad”, cerró.

Fuente: La Posta Hoy, edición 852

Noticias Relacionadas

  • Imagen de “Esto no puede suceder más”
    04/11/2025

    “Esto no puede suceder más”

    El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.

  • Julián Cardo es secretario de Medio Ambiente desde hace dos meses.
    29/10/2025

    Cardo: 'Desde que asumí visitamos dos veces por mes a las empresas'

    Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.

  • Fotos Archivo: El año pasado se anunció con bombos y platillos y este año se le dió la espalda.
    28/10/2025

    No a la Fiesta del Armado: La ciudad que pretende ser turística perdió la única fiesta provincial que tiene

    Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?

     

  • El concejal cuestionó duramente la forma de trabajar de esta área del gobierno de Tonelli.
    27/10/2025

    Salinas: 'La secretaría de Salud y Desarrollo Social está haciendo un chiquero'

    El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.

Comentar

Archivo de Noticias