Días atras, artistas y referentes se congregaron en una cruzada especial adhiriéndose al ruidazo federal frente a los proyectos de desfinanciamiento enmarcados en el DNU y la Ley Omnibus del gobierno nacional. El lugar del encuentro en Pueblo Esther fue la Casa de la Cultura “Nestor Kirchner”, donde hubo micrófono abierto y varias intervenciones artísticas.
La concejala Carina Capelletti, referente del espacio, brindó detalles de la actividad; “la convocatoria surgió de un grupo de compañeras y compañeros que participaron de la gran asamblea del Centro Cultural Atlas el día jueves 4 de enero en Rosario, donde se definió sostener un cacerolazo cultural el miércoles 10 a las 18 hs. A partir de este movimiento, que es federal, definimos realizar esta jornada, de la que participaron artistas locales y de la zona. Con una programación en vivo de Radio Enlace 102.3 se escucharon una gran cantidad de audios saludando la iniciativa tanto de artistas que no habían podido estar presentes, así como de directores de teatro, cine, músicos, artistas plásticos, entre ellos Nestor Zapata, Rody Bertol, la Chiqui Gonzales, Laura Copello, Gabriela Bertazzo, entre mucho otros.”
“Fuimos pasando por entrevistas, chacareras, bailes en la calle, un poco de rock acústico, mates, jugo fresco, pan dulce, budines. Los niños intervinieron la calle con tizas y realizaron mascaras”, sumó la funcionaria. “Transitamos un hermoso encuentro, un lugar donde escucharnos, acompañarnos, entender que nos está pasando y como queremos seguir viviendo, que en definitiva esa es la cultura que queremos y hacemos.”
La edil rescató las palabras de Chiqui Gonzales que se escucharon durante la actividad: “La cultura es una usina de creación de símbolos y en esos símbolos residen las formas de transformación y de felicidad”. Quienes participaron de la jornada aseguran que mediante las nuevas disposiciones del gobierno de Javier Milei lo que peligra son instituciones que sostienen los espacios culturales sobre todo en ciudades pequeñas sumado a puestos de trabajo e ingresos para muchísimas familias que viven de la cultura.
“Nosotros creemos firmemente en que sólo la cultura y la educación nos hará libres. Decía la Chiqui: “la humanidad es una especie simbólica e imaginativa, la cultura se ejerce porque sin lo simbólico no somos seres humanos, por eso tenemos lenguaje, por eso tenemos música, relaciones familiares, tenemos formas del amor y del desamor. La cultura es la base de la existencia y la búsqueda de la felicidad de los pueblos”, puntualizó Cappelletti.
Y al día siguiente, trabajadores de cultura realizaron una masiva asamblea y un ruidazo en las plazas de las principales ciudades del país.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.