Días atras, artistas y referentes se congregaron en una cruzada especial adhiriéndose al ruidazo federal frente a los proyectos de desfinanciamiento enmarcados en el DNU y la Ley Omnibus del gobierno nacional. El lugar del encuentro en Pueblo Esther fue la Casa de la Cultura “Nestor Kirchner”, donde hubo micrófono abierto y varias intervenciones artísticas.
La concejala Carina Capelletti, referente del espacio, brindó detalles de la actividad; “la convocatoria surgió de un grupo de compañeras y compañeros que participaron de la gran asamblea del Centro Cultural Atlas el día jueves 4 de enero en Rosario, donde se definió sostener un cacerolazo cultural el miércoles 10 a las 18 hs. A partir de este movimiento, que es federal, definimos realizar esta jornada, de la que participaron artistas locales y de la zona. Con una programación en vivo de Radio Enlace 102.3 se escucharon una gran cantidad de audios saludando la iniciativa tanto de artistas que no habían podido estar presentes, así como de directores de teatro, cine, músicos, artistas plásticos, entre ellos Nestor Zapata, Rody Bertol, la Chiqui Gonzales, Laura Copello, Gabriela Bertazzo, entre mucho otros.”
“Fuimos pasando por entrevistas, chacareras, bailes en la calle, un poco de rock acústico, mates, jugo fresco, pan dulce, budines. Los niños intervinieron la calle con tizas y realizaron mascaras”, sumó la funcionaria. “Transitamos un hermoso encuentro, un lugar donde escucharnos, acompañarnos, entender que nos está pasando y como queremos seguir viviendo, que en definitiva esa es la cultura que queremos y hacemos.”
La edil rescató las palabras de Chiqui Gonzales que se escucharon durante la actividad: “La cultura es una usina de creación de símbolos y en esos símbolos residen las formas de transformación y de felicidad”. Quienes participaron de la jornada aseguran que mediante las nuevas disposiciones del gobierno de Javier Milei lo que peligra son instituciones que sostienen los espacios culturales sobre todo en ciudades pequeñas sumado a puestos de trabajo e ingresos para muchísimas familias que viven de la cultura.
“Nosotros creemos firmemente en que sólo la cultura y la educación nos hará libres. Decía la Chiqui: “la humanidad es una especie simbólica e imaginativa, la cultura se ejerce porque sin lo simbólico no somos seres humanos, por eso tenemos lenguaje, por eso tenemos música, relaciones familiares, tenemos formas del amor y del desamor. La cultura es la base de la existencia y la búsqueda de la felicidad de los pueblos”, puntualizó Cappelletti.
Y al día siguiente, trabajadores de cultura realizaron una masiva asamblea y un ruidazo en las plazas de las principales ciudades del país.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?