Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 2°C

Fighiera

Una familia de productores recibió el primer sello de certificación agroecológica

Isaac Avendaño y Sonia Janko, productores certificados

Isaac Avendaño y Sonia Janko, productores certificados

En las últimas horas, la familia de productores encabezada por Isaac Avendaño y Sonia Janko recibieron el primer sello de certificación agroecológico. Esto se dio luego de que integrantes y profesionales del Consejo de Promoción Agroecológica Metropolitano Rosario (COPAMER) visitaran su campo y conocieran a fondo los procesos productivos aplicados.
Patricia de la Vega, ingeniera agrónoma e integrante del equipo técnico del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina, brindó mas detalles de esta certificación otorgada a esos productores y los alcances del mismo. “Desde finales del 2022 se viene trabajando en un sistema participativo de garantía agroecológico que luego dio origen al Consejo de Promoción integrado por representantes de los gobiernos locales de Fighiera, General Lagos, P. Esther, Villa Gobernador Galvez, Perez, Soldini y Rosario, e instituciones como el INTA”, explicó.
“Allí de lograron diferentes acuerdos de trabajos colaborativos y un protocolo de producción, estableciendo normas para garantizar productos agroecológicos y contar así con el respaldo al momento de ofrecerlos al consumidor”, indicó. La profesional hizo referencia a que esa certificación busca promover el aprendizaje durante todo el proceso asegurando así la calidad de productos, alimentos, más sanos; sumado al cuidado del medio y mejor calidad de vida tanto de productores como consumidores.

Posteriormente al conocerse ese protocolo, cada municipio o comuna mediante su respectiva ordenanza determina el sello de certificación, con el respetivo acompañamiento técnico y facilitación para la comercialización de esos productos. “Fighiera ya cuenta con esa ordenanza y es por ello que días atrás se hizo la visita a campo de esta familia donde los productores mostraron los procedimientos productivos, sociales y comerciales aplicados”, manifestó.
“Al residir en una zona periurbana esta familia viene produciendo de esta manera desde el 2019”, sumo De la Vega; “y así es como la Comisión estableció que cumplen con todos los procedimientos por lo cual recibieron esa certificación”.
Entre muchas ventajas, sus productos contarán con un sello para que cualquier consumidor pueda diferenciarlos en los comercios y pueda optar por alimentos agroecológicos. Sumado a que se podrán comercializar libremente dentro de las siete localidades que conforman el Consejo que emitió el respetivo certificado.
Finalmente, la profesional indicó que próximamente se procederá a visitar a otras familias y productores autopercibidos como agroecológicos o en un proceso de transición.

Noticias Relacionadas

  • La obra está abandonada y su destino actual es incierto.
    25/06/2025

    ¿Qué pasó con el "Paseo Sanmartiniano"?

    La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.

  • La candidata a presidenta comunal por Unidos apuntó contra el oficialismo.
    25/06/2025

    Rojas: 'Hemos recibido de la otra parte una campaña un poco sucia'

    La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".

  • El quiebre de los cuatro funcionarios es cada vez más notorio.
    24/06/2025

    Salud: Una interna imposible de curar

    El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.

  • La Diputada provincial Clara García participó del evento.
    16/06/2025

    Los nombres fuertes del Gobernador Pullaro no vinieron a la presentación de De Lorenzi

    El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.

  • El dirigente de Cambiemos estuvo en la presentación de la lista a concejales del Intendente.
    16/06/2025

    Incicco, el político arroyense que viene a actos partidarios pero no cuando la ciudad lo necesita

    Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.

Comentar

Archivo de Noticias