Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 8°C

La Posta Hoy

Polémica por la implementación de aranceles en talleres culturales

Raúl Carrizo

Raúl Carrizo

La Secretaría de Cultura, dirigida por Griselda Centini, desencadenó una serie de debates en la comunidad de Arroyo Seco al anunciar la implementación de aranceles en algunos de los talleres culturales ofrecidos por la municipalidad. En un intento por abordar las inquietudes planteadas por los residentes, Centini explicó que se mantendrán gratuitos los talleres existentes del año pasado, pero se agregarán nuevos talleres con un costo módico para los interesados.

La iniciativa, sin embargo, ha sido objeto de críticas. Raúl Carrizo, miembro del Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura Arroyo Seco, expresó su preocupación durante una entrevista para Radio Extremo 106.9. Carrizo cuestionó la introducción de aranceles y enfatizó la importancia de reconocer a los docentes por su labor, capacitaciones y conocimientos.

"Estamos preocupados por cómo se está manejando el área a cargo de Centini. No garantizar la seguridad laboral de los trabajadores de los talleres, que ya son precarizados históricamente por contrato, y no armar una mesa política que permita el pase a planta permanente, implica una inestabilidad laboral para los talleristas", expresó Carrizo.

Durante la extensa entrevista, Carrizo ahondó en diversos aspectos que generan inquietud en la comunidad. Destacó la tradición de los talleres municipales como una política extendida durante años en distintos gobiernos. Subrayó la importancia de mantener la gratuidad para asegurar la igualdad de oportunidades y criticó la falta de planificación en la gestión cultural.

"Si lográs la escolaridad de muchos de los chicos durante el año, los tenés ocupados un 50% del tiempo. Pero en el verano es donde aparece esto del ocio, el ocio por el ocio en sí mismo. Ahí es donde tienen que aparecer los dispositivos a complementar el espacio", destacó Carrizo.

El integrante del Frente de Artistas también se refirió a la necesidad de reconocer el trabajo de los artistas locales, subrayando que la promoción no es suficiente y que se requiere un respaldo económico para asegurar la continuidad de la producción artística.

La polémica en torno a la política cultural de Arroyo Seco plantea desafíos significativos para el futuro de la cultura en la localidad. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la gratuidad, la estabilidad laboral y el reconocimiento a los artistas se presenta como una tarea crucial para el desarrollo cultural sostenible.

Fuente: La Posta Hoy, edición 874

Noticias Relacionadas

  • Sin el secretario ni la directora. Los funcionarios no aparecieron para ayudar.
    08/09/2025

    Athie y Spadoni, ausentes para las familias inundadas

    Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...

  • La red se había roto y desde el gobierno decidieron quitarla para siempre.
    02/09/2025

    El gobierno de Tonelli le sacó el servicio de internet y wi-fi a 'El Galpóncito'

    Donde funciona el merendero "Copa de Leche" y el dispositivo barrial "El Galponcito", en la intersección de los barrios San Francisco y Virgen del Lujan, la secretaría de Salud y Desarrollo Social que encabeza Mariano Athie y Natalia Spadoni decidió no reponer el servicio de internet y wi-fi para el espacio. Inicialmente la red se dañó, pero ante las consultas para repararla, el Estado local decidió sacar el abastecimiento definitivamente, cortando un insumo importante no sólo para el trabajo de las docentes y profesionales que allí asisten, sino también para los vecinos que solían utilizarlo para tener conectividad, con lo importante que esto es en la actualidad.

  • Pablo Petta asumió como colaborador en Obras Públicas en junio del 2024.
    01/09/2025

    Pablo Petta pasó de monotributista a empleado municipal contratado

    En otro acto de autoritarismo insólito, Pablo Petta, quien presta colaboración en el área de Obras Públicas desde hace un año, pasó de monotributista a empleado municipal contratado. El dirigente que siempre criticó a Daniel Tonelli y fue férreo opositor, vendió su dignidad por un cargo y ahora apunta a quedar en la planta municipal, ya que al pasar a esta condición está "haciendo carrera" dentro del Estado. Un capítulo más de este circo llamado "Tren Fantasma"...

  • El gobierno municipal insiste con que construir ahí está prohibido.
    28/08/2025

    Ordenaron demoler una construcción de ampliación de la vivienda ubicada al lado del Museo

    La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.

Comentar

Archivo de Noticias