Es un artefacto FM1 de fabricación nacional. Según la primera opinión de los peritos, estaba en buenas condiciones, pese a que dejó de producirse en 1970.
Rosario.- Personal de la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional II secuestró ayer una granada que apareció misteriosamente abandonada en la calle, dentro de una bolsa de residuos, frente a una vivienda de la zona sur de Rosario.
El artefacto explosivo fue descubierto por una vecina de Ross al 1400 mientras barría la vereda. Según fuentes de la Unidad Regional II, la mujer advirtió que dentro de una bolsa había un aparato sospechoso.
Sin saber muy bien de qué se trataba, la primera reacción de la mujer fue levantarlo y enterrarlo en el jardín de su casa. De acuerdo a los voceros, la vecina luego buscó información en internet y así se percató que se trataba de un artefacto explosivo y peligroso.
El hallazgo fue denunciado a la Brigada de Explosivos de la policía local. Los efectivos de ese organismo acudieron al lugar, desenterraron el objeto y se estableció que se trataba de una granada FM 1 de color amarilla, de fabricación nacional, pero que dejó de producirse en 1970.
Según las fuentes, la granada presentaba su anillo de seguridad y la manivela en perfecto estado.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio