Es un artefacto FM1 de fabricación nacional. Según la primera opinión de los peritos, estaba en buenas condiciones, pese a que dejó de producirse en 1970.
Rosario.- Personal de la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional II secuestró ayer una granada que apareció misteriosamente abandonada en la calle, dentro de una bolsa de residuos, frente a una vivienda de la zona sur de Rosario.
El artefacto explosivo fue descubierto por una vecina de Ross al 1400 mientras barría la vereda. Según fuentes de la Unidad Regional II, la mujer advirtió que dentro de una bolsa había un aparato sospechoso.
Sin saber muy bien de qué se trataba, la primera reacción de la mujer fue levantarlo y enterrarlo en el jardín de su casa. De acuerdo a los voceros, la vecina luego buscó información en internet y así se percató que se trataba de un artefacto explosivo y peligroso.
El hallazgo fue denunciado a la Brigada de Explosivos de la policía local. Los efectivos de ese organismo acudieron al lugar, desenterraron el objeto y se estableció que se trataba de una granada FM 1 de color amarilla, de fabricación nacional, pero que dejó de producirse en 1970.
Según las fuentes, la granada presentaba su anillo de seguridad y la manivela en perfecto estado.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias