Unos 230 cuadros falsificados de artistas nacionales e internacionales fueron incautados por personal de Interpol cuando iban a ser vendidos a distintos coleccionistas y cuyo valor real de las pinturas alcanza los 7.000.000 de dólares, al tiempo que una persona resultó detenida acusada por este delito.
Fuentes policiales revelaron al blog Policiales Ahora que entre los cuadros secuestrados por el Departamento de Protección de Patrimonio Cultural, aparecen artistas de la talla de Salvador Dalí, Federico García Lorca, Carlos Páez Vilaró, Antonio Berni, Pérez Célis, Miguel Victorica, Benito Quinquela Martín, Lino Spilinbergo, Florencio Molina Campos, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Milo Lockett, Xul Solar y Carlos Regazzoni, entre otros.
Los voceros explicaron que este operativo se produjo en agosto pasado, pero se conoció en las últimas horas, al tiempo que se informó que las obras pictóricas falsificadas tenían también documentación apócrifa que certificaba falsamente que eran originales.
Además, incautaron una máquina ingletadora, que sirve para cortar y ensamblar marcos, diez certificados de autenticidad en blanco de diversas galerías de renombre, cinco máquinas de escribir de distintas marcas y tipos de letras para armar los certificados de autenticidad apócrifos, un papel en blanco con la firma de Quinquela Martín y papel antiguo para hacer parecer más reales las pinturas más viejas.
Como consecuencia del hecho un hombre de 36 años fue detenido por estar acusado de ser quien falsificaba y vendía como auténticas estas obras de arte. La detención se llevó a cabo en un domicilio situado en la calle Don Bosco al 1800 del partido bonaerense de San Isidro.
Todo se inició cuando se radicaron diversas denuncias efectuadas por diferentes fundaciones y familiares de artistas plásticos argentinos, como la fundación "Pan Klub" (Museo Xul Solar), el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, y las viudas de Zdravko Ducmelic y de Pérez Célis por la venta de obras pictóricas falsificadas en el mercado de arte.
Ante esta situación tomó intervención el personal de la Sección Investigación de Delitos Culturales de la División de Protección del Patrimonio Cultural y comenzó las tareas investigativas para dar con el o los autores del hecho.
"Este operativo fue importante y sacar las pinturas falsas del mercado fue vital, porque producen un desmedro para quienes tienen los originales y para aquellos que quieren comprar obras de arte y desconocen si son originales. Esto es necesario para limpiar el mercado y de esa forma se vendan solo las obras de los autores. De esa manera se revaloriza el mercado y a la vez los que inviertan estén seguros de comprar una obra original", explicó el comisario Marcelo El Haibe, jefe de este departamento de Interpol en declaraciones al programa Prevenir de la Policía Federal.
Fue así que tras realizar un relevamiento de las zonas comerciales con mayor movimiento en referencia a la compra y venta de arte se pudo identificar al autor de estas falsificaciones y tras seis meses de investigación se logró localizar dónde vivía esta persona.
Reunida y analizada toda la información, se requirió al juzgado actuante que libre un exhorto al Juzgado de Garantías de San Isidro en Turno a los fines de proceder al allanamiento, secuestro de todas las obras en cuestión, y posible detención de las personas vinculadas a este hecho ilícito.
Fue así que el 7 de agosto pasado se procedió a allanar el domicilio y a detener el acusado de falsificar las obras de arte por parte de los efectivos de la Sección Investigación de Delitos Culturales con la colaboración de la Coordinación Departamental de Investigaciones de San Isidro de la Policía Bonaerense y con Néstor Barrios, rector de la Universidad de San Martín y representante de la Academia Nacional de Bellas Artes, quien ofició de perito.
Todos los elementos secuestrados fueron trasladados a la Dependencia de Interpol y quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción número 48, a cargo de Alicia Iermini, Secretaría número 145 de Fabián De la Torre.
Intervino en la causa el Juzgado de Garantías número 3 de San Isidro, a cargo de Diego Martínez, Secretaría número 10 de Julieta Makintach.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.