La lectura del fallo será desde las 9.30 en los Tribunales Federales de Oroño al 900 tras la suspensión de la semana pasada. Organizaciones nucleadas en la Multisectorial Contra la Violencia Institucional convocaron a movilizarse.
Luego de la suspensión de la semana pasada, se conocerá este martes a las 9.30 la sentencia en el Juicio Oral y Público por las torturas y desaparición seguida de muerte de Franco Casco.
Los familiares del joven y distintas organizaciones nucleadas en la Multisectorial Contra la Violencia Institucional volvieron a convocar a movilizarse a los Tribunales Federales de Oroño al 900 para seguir la lectura de la sentencia. Hasta ese lugar también se movilizaron durante las diferentes audiencias del juicio los familiares de los policías acusados que insisten con la inocencia de los uniformados.
La lectura del fallo estaba prevista para el jueves pasado pero se suspendió tras una resolución del Ministerio de Seguridad de la provincia que no garantizaba la cantidad de policías necesarios para la seguridad en la zona de tribunales, ya que muchos de los agentes ya estaban avocados a la organización de las elecciones primarias.
El 29 de mayo pasado, tras los alegatos en la causa por la muerte de Franco Casco, el fiscal Fernando Arrigo solicitó prisión perpetua para 14 policías acusados de delitos de encubrimiento, falso testimonio y participación secundaria en la desaparición del joven.
"Franco Casco murió por asfixia y fue arrojado al río", aseveraba el fiscal, ante el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 de Rosario.
Franco Casco viajó a Rosario desde su ciudad Florencio Varela para visitar a unos familiares en octubre de 2014. Fue visto por última vez el 6 de ese mes cuando iba a tomar un tren para volver. Su cuerpo fue encontrado el 30, flotando en el río Paraná.
Por el hecho son juzgados desde fines de 2021, un total de 19 policías. Algunos de la comisaría 7ª por la cual pasó la víctima, y otros de Asuntos Internos, procesados por presunto encubrimiento del crimen.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias
La víctima presenta quemaduras en brazos, piernas, muslos, manos y espalda. Denunció haber sido atacada con ácido por un hombre hace dos semanas
El estudio del cuerpo de la criatura determinó las ausencia de signos de abuso y maltrato físico. Las lesiones en la parte genital eran producto de una dermatitis. Presentaba una otitis avanzada.
Sucedió en la ciudad de Santa Fe. La persona que tomó el crédito es el propietario del local comercial en el que estaba el teléfono de la víctima. El fallo ordenó el cese del cobro a través de una billetera virtual.
“La pérdida nos hizo un daño tremendo porque dejamos de hacer ese trabajo que tanto nos apasiona”, remarcó José, uno de los referentes del espacio junto a Analía