La ministra de Educación de la provincia adelantó que la discusión con los gremios de maestros arrancará "al mismo tiempo que se da a nivel nacional".
La ministra aclaró "que la mesa paritaria está siempre abierta, a los distintos temas" del magisterio.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, adelantó que habrá paritarias para definir los salarios docentes de 2014 “a fines de enero o principio de febrero” del año próximo.
De todas maneras, aclaró "que la mesa paritaria está siempre abierta, a los distintos temas" del magisterio santafesino. Amsafé y Sadop habían reclamado "una urgente apertura de la comisión técnica del salario" para antes de fin de este año.
Consultada por este medio, Balagué señaló que el debate por el salario de los docentes provinciales arrancará a fines de enero o principio de febrero próximo. "Al mismo tiempo que se da a nivel nacional, tal como se hizo este año", precisó. La idea es enmarcar la discusión provincial dentro de lo que se acuerde a nivel nacional.
La ministra aseguró que más allá de que la cuestión de los sueldos se debatan a principios del año que viene, en vistas al inicio del ciclo lectivo 2014, "la paritaria con los maestros está siempre abierta, es permanente". Esto en función de la agenda de temas que atañen al magisterio.
Tanto desde Amsafé provincial como desde Sadop Rosario habían reclamado al Ministerio de Educación "una pronta convocatoria para hablar de salarios" y antes de fin de este año. En especial, desde que se conoció que el Consejo Federal de Educación fijó como inicio del ciclo lectivo 2014 el 26 de febrero.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.