La diputada socialista presentó un proyecto de comunicación pidiendo al Ejecutivo detalles sobre la estrategia a seguir, siendo que la presidencia del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable quedó en manos de un intendente del conurbano bonaerense.
La diputada provincial Clara García (Socialistas – FPCyS) reclamó al gobierno provincial que informe sobre “las acciones realizadas para lograr una representación sustantiva por parte de Santa Fe en el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Hidrovía Paraná-Paraguay”, tras conocerse el nombramiento del intendente de la ciudad de Escobar (provincia de Buenos Aires), Ariel Sujarchuk, como presidente de dicho organismo.
En este sentido, la legisladora quiere saber cuál es “la postura” del gobernador Omar Perotti frente a esa designación, “si promovió alguna postulación de la provincia para la presidencia del organismo”, y en ese caso, conocer “las razones por las que se desestimó dicha propuesta”.
Dado las estratégicas decisiones que se tomarán con la nueva concesión de la Hidrovía, a través de un proyecto de comunicación, García preguntó “qué acciones llevará adelante el gobierno provincial a los fines de defender los intereses santafesinos y garantizar condiciones favorables para promover la producción, el trabajo y la competitividad santafesinas, y cómo piensa instrumentarlas siendo que el Ente será presidido por una persona sin antecedentes y que no conoce la provincia, su infraestructura y sus potencialidades”.
García sostuvo que la designación de Sujarchuk para presidir el Ente que llevará adelante la concesión de la vía navegable más estratégica de la Argentina “no se corresponde con una política de Estado federal como se pregona desde distintos ámbitos públicos nacionales”. Por el contrario, consideró que la decisión “parece obedecer más a una estrategia de política partidaria de la provincia de Buenos Aires y de atajos electoralistas que a una planificación seria, coordinada, federal y concertada a favor del rol fundamental que posee el Ente y la necesidad de actuar con profesionalismo y evitar improvisaciones”.
En ese marco, no dudó en afirmar que “la mirada centralista que el gobierno nacional impone en este tema, como en muchos otros, sólo es posible ante la ausencia de acciones del Ejecutivo provincial en defensa de los intereses de Santa Fe”.
“El nuevo director del Ente –advirtió - tendrá la responsabilidad de controlar las obras de dragado y balizamiento, así como también realizar las licitaciones para que la logística de transporte basada en la hidrovía continúe siendo un vital factor de competitividad para la producción Argentina, no sólo en lo referido a las exportaciones sino también en los bienes importados que requiere nuestra industria nacional”.
“Como venimos diciendo hace tiempo: si todo se resuelve en un despacho porteño, es imposible que Santa Fe esté en el centro del debate de la Hidrovía. Pese a tener 800 kilómetros de ribera y más de 30 puertos entre públicos y privados, perdimos la oportunidad de liderar el proceso que va a determinar el futuro del crecimiento productivo y logístico, el desarrollo eficiente, los costos asociados y la inserción geopolítica de nuestra provincia en las próximas décadas”, concluyó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.