El Senado dio sanción definitiva a un registro de acopiadores de metales no ferrosos, que habilita más controles en desarmaderos. Además, tuvieron media sanción las modificaciones al Código Procesal Penal. El gobernador Omar Perotti había enviado los temas en una ampliación del temario de sesiones extraordinarias. Los detalles
La Legislatura santafesina tuvo este jueves una agenda dominada por temas vinculados a las políticas de seguridad impulsados por varios sectores políticos, incluido el Poder Ejecutivo provincial en el contexto de la ola de violencia e inseguridad que afecta a Rosario.
Entre los asuntos tratados, el Senado dio sanción definitiva a la creación de un Registro Provincial de acopiadores y comercializadores de metales no ferrosos. Se trata de una normativa que busca aportar una herramienta más a la lucha contra la problemática del robo de cables.
La diputada socialista Lionela Catalini explicó que el Registro incluye a desarmaderos, chatarrerías y depósitos cualquiera fuera su denominación.
"A partir de esta ley el Estado provincial puede realizar la inspección, control y clausura de los establecimientos que no estén inscriptos y no informen sus actividades", destacó la legisladora.
Por otra parte, se dio media sanción al proyecto de Ley que propone modificaciones a la Ley 12.734 Código Procesal Penal de Santa Fe. La propuesta remitida por la Cámara de Diputados fue modificada por el Senado e impulsa cambios en los artículos 219, 220 y 221 de dicha normativa.
Básicamente se buscan establecer nuevas condiciones para la aplicación de las prisiones preventivas. Con el cambio, se establecen restricciones a quienes cometen un delito utilizando un arma de fuego, en casos de violencia familiar o de género.
Además, estas modificaciones a la ley determinan que las personas que cometan un delito con arma de fuego deberán cumplir con la prisión preventiva.
Al respecto, el senador Lisandro Enrico fundamentó la iniciativa señalando que “esperamos contribuir a que los violentos no estén en la calle sino presos”.
El gobernador Omar Perotti había enviado los temas a la Legislatura santafesina el lunes pasado con la ampliación del temario de asuntos a considerar en sesiones extraordinarias. Los proyectos solicitados también estaban impulsados por las Asociaciones de Víctimas del Delito y sus familiares.
Fuente: Rosario 3
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.