La movilización es a las 17, en plaza Pringles. Participarán organizaciones civiles y ciudadanos. “Es una respuesta a un fallo indignante”, sostuvieron desde la agrupación Mumalá. Varias manifestaciones tenían lugar hoy en el país
Una movilización está prevista para hoy en Rosario contra el fallo por el juicio de Marita Verón por el cual los 13 acusados del caso quedaron absueltos. A las 17, en la plaza Pringles, se espera la presencia de toda la ciudadanía para expresar el debido repudio.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Emilia Benvenutti de Mumalá, informó: “A partir de las 17 daremos una respuesta al fallo indignante. Convocamos a las organizaciones pero está abierta a todos”, invitó. La iniciativa se suma a una serie de manifestaciones previstas para hoy en todo el país.
La dirigente consideró que la resolución “sienta un antecedente, un precedente judicial y es muy triste. Pedimos Justicia”, dijo.
En un comunicado de prensa, la organización Mumalá expresó: “Los jueces no les creyeron a ninguna de las mujeres rescatadas de las redes de trata, ni a testigos, ni victimas. Diez años de lucha que la corrupta justicia tucumana se ocupa de burlar con una sentencia ridícula e indignante. ¿Hasta cuando la injusticia y la corrupción?”
"Esto alimenta la interminable corrupción donde policías, poder político, jueces, delincuentes y abusadores generan altísimos niveles de ganancias a costa de la explotación sexual de mujeres y niñas”, sigue el texto.
Por su parte, la concejala María Eugenia Schmuck presente en Tucumán sostuvo que: "Irrita la impunidad de estos delincuentes que se ríen en la cara de Susana y quienes la acompañamos".
"El relato del caso de Marita Veron es escalofriante. En su caso, se sintetiza también la situación dramática que vivieron muchas de las chicas que, con mucho valor, participaron del juicio como testigos. Los vejámenes, las torturas, la violencia sexual que sufrieron estas mujeres que cuando fueron captadas por las redes eran adolescentes o niñas, son tremendos y la justicia sin más, absuelve a todos", indicó Schmuck desde Tucumán.
También, señaló que "la cantidad de pruebas y testigos que había contra los tratantes indicaba que todos deberían haber sido condenados. Es escandalosa la impunidad y complicidad policial y política con la que estos delincuentes actúan".
Finalmente, la concejala destacó "la fuerza, la valentía y el coraje de Susana, enfrentándose cara a cara con los tipos que secuestraron, violaron y torturaron a su hija. Los delicuentes la miran desafiantes y aún así, ella firme sigue sosteniendo que esto no terminó, que recién empieza otra etapa que sólo va a terminar cuando encuentre a Marita".
Cristina llamó a Susana Trimarco
La jefa de Estado, Cristina Kirchner, se comunicó telefónicamente con Susana Trimarco luego de que la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán absolviera a los 13 acusados de secuestrar y desaparecer a Marita Verón.
"Contá conmigo", le dijo la presidenta a la mamá de Marita, según relató la protagonista de la conversación en una entrevista con diversos medios de comunicación.
Cristina Kirchner se ha mostrado siempre interesada en el caso de la joven secuestrada por una red de trata de personas. Es más, el pasado domingo le entregó el premio Azucena Villaflor a Trimarco en el festival por los Derechos Humanos que se realizó en Plaza de Mayo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.