Debido a la abundante cantidad de agua caída, la autopista Rosario-Buenos Aires y la ruta 21 continuaban complicadas aunque de a poco se ordenaba su circulación. En tanto, otros caminos ya habían logrados ser habilitados nuevamente.
Una de las imágenes tomadas ayer lunes muestra lo complicado del tránsito por Ruta 21 con motivo del desborde del Arroyo Pavón. Foto: Archivo AD
Pasada la lluvia, en algunos caminos el tránsito se normalizaba aunque otros puntos seguían complicados. Sobre todo en aquellas zonas donde aún se registraban chaparrones. Las abundantes precipitaciones que cayeron en la región entre la tarde del lunes y la madrugada del martes habían obligado a cortar totalmente la autopista a Buenos Aires que recién esta mañana volvía de a poco a la normalidad. En otros caminos ya se reanudaba la circulación aunque recomendaban máxima precaución al volante
Según informó Rafael Rodríguez de la Agencia de Seguridad Vial a Radio 2, el kilómetro 43 de la ruta 18, entre Pavón Arriba y Santa Teresa, permanecía sin habilitación; no así la ruta 9, la 33 y el puente Rosario-Victoria donde ya se podía transitar. En la ruta 21 permitían la circulación de vehículos livianos.
En cuanto a la autopista a Buenos Aires, afectada por el desborde del arroyo Pavón, recién esta mañana se habilitaba el tránsito en la mano hacia Rosario
Con todo, sugerían circular con absoluta precaución ya que por la cantidad de agua caída, la calzada aún estaba mojada. Además, el Servicio Meteorológico Nacional renovó esta mañana el alerta vigente por la posibilidad de que se registren nuevas tormentas fuertes en toda la región.
El acto será este miércoles a las 9.20 en el Memorial inaugurado el año pasado en el sitio del derrumbe, que también causó más de 60 heridos el 6 de agosto de 2013. A las 9.38, hora exacta del hecho, se realizará un minuto de silencio en homenaje a los 22 fallecidos.También anunciarán que en el edificio capacitarán a los futuros bomberos
La comuna de Albarellos disfruta de un presente histórico marcado por una de las obras más esperadas en la vida de la localidad: El gas natural. " Nadie nos puede enseñar sobre años de espera, de sacrificios y de lucha para mantener vivo nuestro sagrado lugar, ha llegado nuestra hora", expusieron desde el Estado local.