La mayor fiesta de la historieta del país que, desde hace cinco años tiene a Rosario como sede, logró movilizar a más de 30 mil personas, entre creadores, fanáticos y aficionados, a lo largo de cuatro días.
Rosario.- La mayor fiesta de la historieta del país que, desde hace cinco años tiene a Rosario como sede, logró movilizar a más de 30 mil personas, entre creadores, fanáticos y aficionados, a lo largo de cuatro días.
Esta vez, la Convención Internacional Crack Bang Boom convocó a invitados especiales argentinos y extranjeros en muestras individuales y colectivas, charlas, clínicas, presentaciones de libros y editoriales, revisión de carpetas y proyecciones. Sólo ayer, en la sede central del evento -la tríada que conforman el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), el Centro de la Juventud y el Galpón 11- se congregaron unas 10 mil personas que asistieron al concurso de "cosplay", sorprendentes caracterizaciones de personajes de historieta y películas de culto, como la Guerra de las Galaxias.
Según la evaluación que se hizo desde la Secretaría de Cultura municipal, el éxito de convocatoria alcanzó también al resto de las sedes de la convención, como el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, con la muestra "Batman y Superman: 75 años de figuras y coleccionables", o el Centro Cultural Parque de España, con las exposiciones sobre la historia de la historieta italiana y española. Entre otras actividades, en la Plataforma Lavardén también se inauguró la muestra "Historietas por la identidad".
Comicópolis. Antes de que comenzara el deslumbrante concurso de cierre con disfraces y accesorios de los personajes de ficción, se formalizó la presentación de Comicópolis 2014, una actividad que se realizará en septiembre próximo en Tecnópolis.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.