La medida de fuerza es por 24 horas, pero se mantienen las guardias mínimas. Así lo resolvieron los empleados tras los violentos episodios del martes a la noche.
La violenta manifestación dejó a su paso pintadas en las paredes de la guardia y en uniddes de traslado. Foto: Sebastián S. Meccia. La Capital
Villa Gobernador Gálvez.- El personal del Hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez decidió a última hora de ayer en asamblea desarrollar un paro de actividades para hoy con guardias mínimas en ese centro de salud así como en los distintos dispensarios de la ciudad, para protestar por el alto grado de inseguridad y la violencia de la que son víctimas mientras desarrollan sus actividades.
La medida se extenderá hasta las 15 y fue organizada por los sindicatos ATE, UPCN y Amra, en tanto que los denominados Vecinos Autoconvocados de esta ciudad se reunirán a esa hora para manifestar su reclamo de más seguridad y personal policial en el lugar, frente al hospital, ubicado en calle Balcarce 1365 de Villa Gobernador Gálvez.
Los problemas más inmediatos se suscitaron tras las agresiones sufridas anteayer por el personal del hospìtal a manos de familiares y vecinos de un bebé cuyo fallecimiento la semana pasada presuntamente habría ocurrido a raíz de un posible caso de mala praxis protagonizado por una enfermera del centro de salud. Pero la violencia allí es un problema de larga data.
Participantes en la asamblea de ayer indicaban que un motivador de las agresiones es que el centro de salud está calificado como de "complejidad 2", sin capacidad para solucionar adecuadamente situaciones que deben ser derivadas a centros de Rosario como el Clemente Alvarez, calificados como de complejidad 3. Ello despierta la ira de los afectados y sus allegados, que no ven satisfechas sus necesidades.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.