El ministro de Defensa y precandidato presidencial del Frente para la Victoria lanzó su candidatura este mediodía en Rosario, en un acto realizado en el Patio de la Madera.
Rosario.- El ministro de Defensa, Agustín Rossi, lanzó hoy su precandidatura presidencial con un acto en la ciudad de Rosario, donde aseguró que se siente “claramente capacitado y con la experiencia necesaria para ser presidente”, y destacó que “el liderazgo” de la presidenta Cristina Kirchner “va a seguir vigente después del 10 de diciembre de 2015″.
“¡Quiero ser presidente para que la Argentina siga creyendo! Me siento claramente capacitado para serlo”, sostuvo el precandidato presidencial, quien consideró que su aspiración de competir por el sillón de Rivadavia “es un desafío que tiene decisiones personales y también políticas”.
Y añadió: “Me siento con ganas de encabezar un Gobierno que garantice la continuidad de las políticas públicas que comenzaron el 25 de mayo de 2003″.
Como parte del lanzamiento, Rossi estrenó el logo y el slogan que lo acompañará en su sueño de llegar a Balcarce 50: “AR 2015. Nunca dejes de creer en la Argentina que creyó en vos”.
Durante el acto, Rossi señaló que “hay muchos dirigentes, pero un sólo liderazgo, que es el de la Presidenta, liderazgo que no termina en diciembre del año próximo, sino que seguirá vigente”.
“Esto más que un proyecto político, es un proyecto de vida”, definió el ministro, a la vez que criticó a la oposición por “reflejar las demandas del sector corporativo”
En ese sentido, “el camino que necesita la Argentina es tener una oposición política independiente del poder corporativo, porque cuando la oposición lo único que hace es reflejar las demandas del sector corporativo lo único que hace es alejarse de los intereses del pueblo”.
“El debate político no es oficialismo-oposición, sino política-corporaciones”, añadió el ex titular del bloque oficialista en Diputados.
En esa crítica, Rossi indicó que “cuesta entender la actitud de la mayoría de los sectores opositores en la Argentina”, en alusión al rechazo que algunos de ellos anticiparon al proyecto del Poder Ejecutivo para cambiar la jurisdicción de los bonos y reabrir el canje de deuda en territorio argentino.
“Esperaba encontrarme con una reacción más generosa, con más mirada de estadista en este tema. La Argentina hubiera necesitado una mirada de futuro y no de coyuntura. Por favor, dejen de mirarse el ombligo y piensen en el futuro de los argentinos”, expresó Rossi.
Finalmente, sostuvo que “el futuro de la Argentina es promisorio” y manifestó que los sectores opositores “ya no hablan más de fin de ciclo”.
“Será que ya no están convencidos”, ironizó el ministro de Defensa al cerrar el acto de lanzamiento de su precandidatura presidencial junto a integrantes de la Corriente Nacional de la Militancia y del Partido Intransigente.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.