"Pueblo fantasma, zona liberada", así definen los pobladores de Pueblo Esther a este lugar que se destacaba por lo que ya no tiene: seguridad y tranquilidad.
La columna partió desde San Martín y Alberdi (ruta 21), marchó tirando bombas de estruendo con una gran pancarta con la leyenda "Pueblo Esther en riesgo, estamos desprotegidos" y se detuvo frente a la subcomisaría 15ª.
Pueblo Esther.- "Pueblo fantasma, zona liberada", así definen los pobladores de Pueblo Esther a este lugar que se destacaba por lo que ya no tiene: seguridad y tranquilidad. Al igual que en otros pueblos metropolitanos, la pequeña localidad ubicada a 38 kilómetros al sudeste de Rosario es víctima de una ola de atracos, la mayoría perpetrados por grupos armados, a los que la policía local no puede hacer frente por escasez de recursos y de personal. Por ello, un grupo de vecinos se movilizaron ayer para manifestarse y reclamar.
La columna partió desde San Martín y Alberdi (ruta 21), marchó tirando bombas de estruendo y portando una gran pancarta con la leyenda "Pueblo Esther en riesgo, estamos desprotegidos" y tras recorrer cien metros se detuvo frente a la subcomisaría 15ª.
Los vecinos atribuyen el fenómeno a la intervención de Gendarmería en Rosario y Villa G. Gálvez, que desplazó las bandas delictivas hacia los pueblos del sur, que actúan con total impunidad. A ello se suma que la policía local no tiene recursos para hacer frente a este flagelo. Para dar cuenta de ello, un poblador denunció recientemente que una madrugada se dirigió a la subcomisaría 15ª y encontró las puertas cerradas, trabada con una silla. La versión fue confirmada por el jefe comunal, Martín Gherardi, quien explicó que ello es habitual y se hace "por precaución", cuando se queda un solo efectivo a cargo, especialmente cuando se trata de una mujer policía. "Pero siempre hay gente, sólo hay que golpear la puerta", aclaró.
La comunidad exige a las autoridades un refuerzo policial y la conversión de la subcomisaría en comisaría, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico del pueblo (que alcanzaría a 10 mil habitantes) y el incremento de hechos delictivos dele último año, entre ellos, robos y violencia en casas con o sin sus dueños presentes.
Surgió a partir de reacciones de automovilistas y sucesos violentos en la calle. Esa tecnología es utilizada por efectivos policiales de la ciudad de Mendoza desde hace dos años
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los operativos para tomar otros caminos
El gobernador recorrió las obras carcelarias que se construyen tanto en Piñero como en Rosario, donde Provincia invierte unos 148 mil millones de pesos.