Con una ruidosa protesta, se enfrentan a Empleados de Comercio y al proyecto de descanso dominical. Argumentan que si ese aprueba van a cobrar "dos mil pesos menos".
Un grupo de trabajadores del supermercado Coto se movilizó frente al Ministerio de Trabajo de la provincia donde se realiza una audiencia de la que participan los delegados gremiales y los representantes legales de la empesa y miembros de la Asociación Empleados de Comercio.
"Somos trabajadores de Coto, lo que nos está pasando es que se quiere sancionar una ley que hace que los domingos no se trabaje, es una medida arbitraria, no nos sentimos respaldados por el gremio, porque eso hace que un trabajador que no venga a laburar más los domingos deje de percibir un promedio de dos mil pesos mensuales", aseguró uno de los manifestantes a Canal 5.
"Creo que lo bueno sería consultar a los trabajadores si esto realmente es lo que quieren, la gente la plata la necesita, y no sólo se pierden dos mil pesos por mes, sino que se pierden puestos de trabajo que se van a cortar porque es el día de ventas es el domingo", señaló, a fin de dejar en claro su posición.
Consultado acerca de si la manifestación la integran personas de otras provincias o miembros de barrabravas, respondió que "acá hay chicos suspendidos, y otros trabajadores de las sucursales que vinimos para apoyar".
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.