Conductores que manejen en rutas y autopistas de la zona, a tener cuidado: son muchos los camiones en circulación debido a la cosecha gruesa.
Si bien se han puesto en marcha una serie de medidas de ordenamiento y control en la zona del cordón industrial, lo concreto es que los vehículos pesados abundan, lo que genera complicaciones.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Jorge Tarquini, analizó que “dado el impacto que tiene en rutas de la provincia el hecho de ser el principal polo agroportuario y aceitero del país, se necesita trabajar arduamente para aumentar la seguridad vial y evitar siniestros, no sólo en los trabajadores del sector sino en todos los usuarios de las rutas”. Y pidió “conducción responsable” en un contexto de mucho tránsito pesado concentrado.
El transporte de carga cumple un rol fundamental en el traslado de mercancías, pero los camiones suelen estar involucrados de manera directa en accidentes viales en las rutas de la provincia. Los expertos aseguran que el factor humano es, en general, el más influyente.
Según datos provistos por la Dirección Provincial del Observatorio Vial, perteneciente a la Agencia, entre el 2012 y el 2014, ocurrieron un total de 44.709 hechos de tránsito en la provincia de Santa Fe. En este sentido, es válido destacar que en 2.377 hechos (un 5,32%) participó al menos un camión. A su vez, de esos hechos en los que participó el transporte de carga, el 67,2% ocurrió en zonas urbanas y un 32,8% se desarrolló en caminos rurales.
El encuentro será este jueves 16 de octubre, desde las 18, en el Monumento a la Bandera. Los organizadores invitaron a participar “en paz, sin banderas políticas y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”. Además, se pidió llevar una velita blanca
El incidente ocurrió en el Instituto Comercial Rancagua. Una alumna de 10 años está en grave estado tras recibir el impacto directo en el rostro. Debieron trasladarla al Hospital Garrahan en helicóptero.