Será para la jornada denominada “1 día + Rio – Basura”, en la que se activarán acciones sencillas durante un dia para limpiar las costas del rio Paraná. El año pasado, la experiencia con mucho éxito de realizó en Rosario y en esta segunda oportunidad, se busca replicar la actividad a través de voluntarios en Arroyo Seco y localidades costeras.
La idea originalmente nació del Área de alumnado de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, y la jornada este año se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre, según lo informara la doctora Estefania Odetto, referente universitaria.
La abogada indicó estar “haciendo todo lo posible para que, al igual que en el 2016, éste evento sea declarado por el Concejo Municipal de Rosario como evento de Interés” y buscar su réplica en otras localidades como Arroyo Seco y aquellas que tienen acceso a las costas del Paraná.
“La idea es recolectar la mayor cantidad de basura del Río Paraná, invitando a todas las personas que pasen por la costa, aquellas que crucen a la isla o que se movilicen en lanchas y poder concientizar sobre esta problemática, para que ésta sea una actividad cotidiana de todos” – explicó Odetto.
Entre las ONGs y organizaciones que hasta el momento se sumaron a la organización del evento se encuentran S.O.S Life! Argentina, Municipalidad de Rosario, Taller Ecologista, Paraná No se Toca, Acuario del Rio Paraná, Balneario La Florida, Croa, UINIR, IUGR y el Servicio Solidario UCEL.
Quienes deseen sumarse como voluntarios para la actividad podrán contactarse con la Secretaria de Bienestar Estudiantil de la UCEL- (0341) 4499292 Interno 126 o al (0341) 156656992.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.