Participaron representantes de firmas de Rosario, Acebal, Arroyo Seco y Esperanza. La actividad fue organizada por el Ministerio de la Producción y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Exterior y fue dictada por diseñadores que trabajan con grandes marcas europeas.
Organizado por la subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Santa Fe Global, y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Exterior, se concretó esta semana una capacitación destinada a profesionales de empresas de calzado de toda la provincia dictada por docentes del instituto italiano Arsutoria
De la jornada, que se llevó a cabo hasta este viernes en la sede de la Cámara de la Industria del Calzado de la provincia de Santa Fe en la ciudad de Rosario, participaron representantes de firmas de Rosario, Acebal, Arroyo Seco y Esperanza.
“El objetivo de la capacitación fue traer a los mejores referentes del mundo para que hagan transferencia de experiencias”, señaló el subsecretario de Comercio Exterior, Carlos Braga, y destacó que las capacitaciones se generaron en un “trabajo articulado entre Nación, provincia y el sector privado para que las empresas del calzado se diferencien por el diseño y no compitan en un mercado solo por los costos o los bajos precios. Es por eso que se trabajó con una escuela italiana de alto nivel, con docentes de primera línea, cuya experiencia data de haber trabajado con las mejores marcas europeas”.
“Nuestra meta es que las empresas generen una idea de diseño que se referencie en una marca y que esa marca se haga conocida en Argentina y Latinoamérica para buscar no solo mercados internos más asequibles sino también internacionales, aprovechando la buena referencia que tiene Argentina respecto del cuero”, indicó.
En tanto, el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo, manifestó que “la manera de salir es compitiendo. Tenemos mucho para competir por calidad y por nicho, y me parece que el diseño es la clave”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la provincia de Santa Fe, Fabricio Procopio, afirmó que se trató de un curso de primer nivel, que “es la continuidad de uno hecho hace dos años. En esta oportunidad complementamos la parte de diseño con una profesora que está en un alto nivel”.
“Apuntamos al productor santafesino que está a la vanguardia y que quiere darle valor agregado a su producto, ya que hoy en día eso es lo que necesita el mercado. Queremos que tengan ese toque para llegar a los mercados internacionales y la idea es seguir trabajando el año que viene, darle continuidad”, concluyó.
Produtores santafesinos
Érica Génova, a cargo de la planta de calzados Grimoldi en Arroyo Seco, sostuvo que “más allá de competir por los precios, nos tenemos que diferenciar en el detalle, mirar más allá y apuntar a la calidad” y destacó la enseñanza transmitida por las profesoras.
Alberto Romano, dueño de la marca de calzados para damas Romano, de Esperanza, precisó que “vine a aprender cómo posicionar un producto, cómo confeccionar una colección que pueda llegar a tener piso de exportación y ser valorada en el exterior” y destacó la presencia de la encargada de la capacitación “María Cristina Rossi, quien es muy reconocida en toda Europa; una diseñadora que trabajó con las primeras marcas, con muchísima experiencia”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.