Este martes a las 22 comenzará la medida de fuerza ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector.
Trabajadores aceiteros arrancan este martes a las 22 un paro nacional por 24 horas ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias Ciara y Carbio.
La Federación Aceitera anunció la medida de fuerza, a través de un comunicado, en el que denunció que "luego de haberse negado a negociar el bono en diciembre de 2017 y habiendo transcurrido varias audiencias paritarias, la Ciara y Carbio se muestran inflexibles en su posición".
"No les alcanza con rebajarnos nuestros salarios con una oferta del 15 por ciento de aumento, que no garantiza el salario mínimo vital y móvil, sino que pretenden derogar derechos modificando condiciones que hacen a nuestra vida adentro de las fábricas", señaló el documento.
El pedido de la Federación Aceitera es de un 22 por ciento de aumento "que fue desoído en reiteradas ocasiones", enfatizaron las fuentes gremiales.
Las cámaras empresarias "insisten en querer discriminar los salarios de acuerdo a la empresa en que se trabaje, su capacidad de molienda y su ubicación geográfica; buscan fragmentar y dividir el colectivo en trabajadores de primera, de segunda y de tercera", consignaron.
En el comunicado, la entidad gremial explicó que el plan de lucha se concretará también en defensa de "las fuentes laborales que se ven amenazadas por las provocaciones empresarias, como las de Cargill, la mayor agroexportadora del país, que despidió 44 trabajadores con un solo objetivo: disciplinarnos".
La federación consideró que "estas empresas agroexportadoras han sido favorecidas en los últimos años, sus ganancias siguen creciendo con cada devaluación del dólar y con la reducción de las retenciones a las exportaciones".
Los aceiteros de San Lorenzo no pararán, ya que acordaron un aumento del 15 por ciento en enero.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia