En Rosario también hubo pedido de justicia y también de declaración de la emergencia por violencia de género. Las concentraciones se repitieron en localidades de toda la provincia.
En Rosario también hubo este domingo una manifestación para repudiar el atroz crimen de Julieta Delpino en Berabevú y los femicidios en general, con una concentración por la tarde el Monumento a la Bandera.
Organizaciones feministas y mujeres en general se congregaron desde las 14 con la consigna “Paren de matarnos” y pidieron también la declaración de la emergencia provincial por la violencia de género, ante 18 femicidios registrados en Santa Fe este año.
Los manifestantes, en su mayoría mujeres y jóvenes estudiantes, respondieron a la convocatoria del espacio "Ni Una Menos Rosario" para expresar su “bronca e indignación” por el brutal femicidio de Delpino en el pueblo del sur santafesino.
“A cinco años del Ni Una Menos, este crimen sorprende y conmueve por las similares características al femicidio de Chiara Páez, de Rufino” en mayo de 2015, dijo a Télam Nazarena Galantini, de la Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres.
Y agregó: “Estamos muy conmovidas y por eso era necesario movilizarnos, porque es la única forma que desde el Estado se tome cartas en el asunto y se vea la gravedad y profundidad de esta situación”.
Por su parte, Alicia Escudero, del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero y miembro del colectivo de mujeres que se movilizan contra la violencia, dijo que “este nuevo femicidio pone al desnudo la necesidad de las mujeres de salir a la calle para enfrentar toda esta política de femicidios y ataques contra las mujeres”.
Al referirse al caso del crimen de Julieta, reveló que el hombre que la asesinó “ya tenía denuncias en la comisaría local, por acoso y hostigamiento hacia ella y otras mujeres de la localidad y no se hizo nada”, lamentó.
Y añadió que por informaciones que maneja el colectivo de mujeres al que pertenece, “habría más personas implicadas en el crimen de la chica” santafesina.
Las organizadoras de la manifestación convocaron a protestar “respetando el uso del barbijo y el distanciamiento social” por la pandemia de coronavirus y las marchas se repitieron en otras localidades de la provincia este domingo.
Julieta Delpino fue asesinada y enterrada en el patio de la casa del principal sospechoso, arrestado por la Policía. Se trata de un hombre de 28 años de la misma localidad, ubicada a unos 150 kilómetros de Rosario y donde hay una gran conmoción entre los habitantes.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.