Si sos de los que pospone su alarma por las mañanas para disfrutar de otros cinco, quince o veinte minutos más de sueño, es probable que esté afectando tu descanso.
Puede que suene inofensivo pero lo que haces en realidad es confundir a tu organismo. El sueño está compuesto por ciclos y tu cuerpo sufre una serie de cambios que lo preparan para despertarse, sin embargo, cuando suena la alarma y en lugar de levantarte, obligas a tu cuerpo a volver a dormir, inicias un nuevo ciclo de poca calidad (que no concretas) y lo único que ocasionará es que durante el día te sientas cansado.
Rafael Pelayo, especialista del sueño de la Universidad de Stanford, recomienda poner tu alarma a la hora verdadera a la que piensas pararte y respetarla, pero sobre todo asegura que despertarte todos los días a la misma hora ayudará a tu cuerpo a dormir de manera natural, cuando lo crea conveniente en función de levantarse a la hora acostumbrada.
Posponer tu alarma es causa de un problema más profundo. La mayoría se duerme tarde y se levanta temprano y creen que 20 minutos extra pueden ayudar, pero no.
Los expertos recomiendan dormir al menos siete horas, así que tienes que calcular a qué hora debes ir a la cama para completar esa cantidad de seueño necesaria sin necesidad de posponer tu alarma una y otra vez en las mañanas.
En el siguiente video de ASAP Science puedes aprender más sobre lo dañino que ignorar tu alarma:
Aunque no hay casos confirmados en la provincia, se activó un protocolo especial. Nación alertó sobre más de 620 mil chicos sin vacunar en el país. Ya se confirmaron 32 contagios y hay 500 casos en estudio.
El Ministerio de Salud también reportó 17 contagios de chikungunya y 3 de encefalitis equina en los últimos 7 días. Además hubo un nuevo fallecimiento por coronovirus: era una persona sin comorbilidades pero con calendario de vacunas incompleto
En la última semana se confirmaron 428 casos de dengue en diferentes localidades de la provincia.