Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 18°C

Arroyo Seco

En baja: cada vez son menos los casamientos por Iglesia Católica

Imagen de En baja: cada vez son menos los casamientos por Iglesia Católica

Solamente en el 2024, cuando 85 parejas pasaron por el Registro Civil de Arroyo Seco contrayendo matrimonio, únicamente 11 de éstas hicieron lo propio por la Parroquia “La Asunción.” El dato demuestra que solo un 12% de los que se casan por civil, eligen a la religión tradicional para el sacramento del matrimonio.
Entre el 2000 y el 2009, hubo en la ciudad, 437 casamientos por iglesia católica. Entre el 2010 y 2l 2019, 317 bocas. Y en lo que va desde el 2020 al 2025, solamente 78 – eso claro teniendo en cuenta que, por la cuarentena de la pandemia, en ese plazo solamente se pudieron casar 4 parejas.
La reducción de casamientos por el catolicismo tiene varios fundamentos si se lo quisiera analizar. En primer lugar, la mudanza de fieles a las filas evangélicas u otras religiones, ha hecho que obviamente muchos conyugues reciban la bendición en un templo protestante en los cuales, a diferencia de la católica, no se cobran por esas ceremonias y no se tienen muchas exigencias como el bautismo y el cursillo prematrimonial.
No obstante, es conocido que en las iglesias evangélicas el casamiento es más que un sacramento una oportunidad de ordenamiento de la vida familiar; dado que no aprueban el concubinato o uniones civiles. Entonces muchas personas que practican esta fe, deciden casarse para poder servir en sus congregaciones. Aún así, es muy difícil llevar un número de los casamientos en este credo, dado que no hay un registro único entre todas las que hay en la ciudad.

Por otro lado, la iglesia católica tampoco bendice los matrimonios igualitarios que han ido en aumento también en nuestra ciudad desde la sanción de la ley nacional que permite la unión entre personas del mismo sexo. Y por último, porque cada vez hay más personas que aunque lo hacen civilmente, no consideran necesario pasar por el altar católico para obtener esa bendición sobre esa unión.
Además, un dato que arroja el Registro Civil del año pasado es que contra 85 casamientos que hubo, sí también se llevaron a cabo 102 uniones convivenciales. O sea, son más las que optan por el segundo trámite que el contraer matrimonio. Esto dado que muchas veces las parejas deben hacerlo por cuestiones como obra social, salario, alquileres y otros trámites en lo que debe constar quienes conviven bajo un mismo techo.
Finalmente, aunque es muy difícil de demostrar estadísticamente, hay quienes sostienen que hubo en los últimos años más divorcios que casamientos. No existe forma de asegurarlo, dado que separaciones trascurren por otra vía legal fuera del Registro Civil. De todas maneras, basta con recorrer los diferentes ámbitos sociales para enumerar más matrimonios que persisten juntos sobre quienes optan disolver el vínculo matrimonial.
Por último, faltan sociólogos que sostienen que los matrimonios bajo unión religiosa (católica u otra religión) son más estables no solo porque muchos credos no ven con buenos ojos el divorcio sino además por la contención espiritual que reciben los casados ante las crisis que no siempre deberían terminar en separaciones.

Comentar

Archivo de Noticias