Esta semana, el Intendente Municipal Nizar Esper, anunció los avances del Proyecto Ejecutivo de Plantas Potabilizadoras y obras complementarias que había sido presentado la semana pasada ante los poderes Legislativo y Ejecutivo en el Complejo Integral Los Tiburones.
Según expuso el mandatario en el programa radial Dos & Pico de Radio Extremo Fm 106.9, el proyecto ya se encuentra implantado y está visible y listo en la base de datos y página web oficial del Plan Argentina Hace, un Sistema de Gestión de Obras del Ministerio de Obras Públicas de Nación que apunta al mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades; mediante el cual el Ministerio de Obras Públicas de la Nación administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Esper, sostuvo que la obra es bastante amplia, congregando un proyecto que llevó muchísimo trabajo para que hoy esté en la órbita nacional, representando un monto muy importante de inversión para su realización: "Se hicieron todos los estudios habidos y por haber. Es un proyecto amplio, ambicioso y muy costoso que demandará cientos de miles de millones de pesos. Estuvimos mucho tiempo detrás de esto, armando el proyecto, correcciones; sabemos perfectamente que hay que hacerlo", subrayó el intendente.
Cabe recordar que el Proyecto Ejecutivo de la planta de Tratamiento de Agua de río, fue presentado para poder gestionar los fondos para realizar la obra. Esto, complementa otra obra que se va a licitar que consta de dos cisternas: una que iría en el tanque del agua y otra en el predio municipal de San Nicolás y Bomberos Voluntarios.
Según indicaron desde el área, a corto plazo, se planea hacer esas dos cisternas a las cuales se va a bombear a esas cisternas directamente y de ahí distribuir a la ciudad.
En tanto, a largo plazo, cuando se mude de fuente, (en vez de agua subterránea a agua superficial), desde la planta se impulsaría el caudal a esas dos cisternas y ahí se bombearía a toda la localidad.
El área que "manejan" Sergio Falasco y Fernando Forgione va de mal en peor: No realizó ni media propuesta para atraer gente en Semana Santa, promocionó sólo lo que hacia la iglesia, se abrió un Instagram propio con fotos extraídas de otra gestión, y ahora también su referente promocionó un complejo en Entre Ríos.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.