Esta semana, el Intendente Municipal Nizar Esper, anunció los avances del Proyecto Ejecutivo de Plantas Potabilizadoras y obras complementarias que había sido presentado la semana pasada ante los poderes Legislativo y Ejecutivo en el Complejo Integral Los Tiburones.
Según expuso el mandatario en el programa radial Dos & Pico de Radio Extremo Fm 106.9, el proyecto ya se encuentra implantado y está visible y listo en la base de datos y página web oficial del Plan Argentina Hace, un Sistema de Gestión de Obras del Ministerio de Obras Públicas de Nación que apunta al mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades; mediante el cual el Ministerio de Obras Públicas de la Nación administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Esper, sostuvo que la obra es bastante amplia, congregando un proyecto que llevó muchísimo trabajo para que hoy esté en la órbita nacional, representando un monto muy importante de inversión para su realización: "Se hicieron todos los estudios habidos y por haber. Es un proyecto amplio, ambicioso y muy costoso que demandará cientos de miles de millones de pesos. Estuvimos mucho tiempo detrás de esto, armando el proyecto, correcciones; sabemos perfectamente que hay que hacerlo", subrayó el intendente.
Cabe recordar que el Proyecto Ejecutivo de la planta de Tratamiento de Agua de río, fue presentado para poder gestionar los fondos para realizar la obra. Esto, complementa otra obra que se va a licitar que consta de dos cisternas: una que iría en el tanque del agua y otra en el predio municipal de San Nicolás y Bomberos Voluntarios.
Según indicaron desde el área, a corto plazo, se planea hacer esas dos cisternas a las cuales se va a bombear a esas cisternas directamente y de ahí distribuir a la ciudad.
En tanto, a largo plazo, cuando se mude de fuente, (en vez de agua subterránea a agua superficial), desde la planta se impulsaría el caudal a esas dos cisternas y ahí se bombearía a toda la localidad.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.